¿Cuánto debe ser el incremento del salario mínimo?, esto opina el ministro de Hacienda

Alberto Carrasquilla pide que el incremento del salario mínimo sea coherente con los esfuerzos del empresariado este año para mantener sus nóminas.


Alberto Carrasquilla
Foto: PIXabay/ Noticias RCN

Noticias RCN

diciembre 17 de 2020
05:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Avanzan las discusiones sobre el incremento del salario mínimo para el 2021 en el país, en una mesa de concertación en la que los puntos base a discutir se debaten entre la propuesta de un incremento del 2 %; propuesta por el empresariado, y las peticiones de las centrales obreras que abogan por cerrar cifras en un salario mínimo de un millón de pesos, sin incluir el llamado subsidio de transporte.

Sobre el particular, se pronunció de manera informal este jueves el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, durante una entrevista con el periodista Fernando Quijano, director del diario económico La República.

Lea además: Aumento del salario mínimo en México para el 2021 será del 15%

Luego de intentar evadir la pregunta, Carrasquilla se manifestó señalando que “lo más acertado para la situación actual del país es arrancar la discusión desde lo que dijo el empresariado colombiano: empecemos a discutir sobre la base de la inflación, es decir, que los que tienen la fortuna de tener un salario mínimo en el sector formal no se les deteriore eso en términos de la inflación”, lo cual se traduce porcentualmente en entre el 2 % y el 2,5 %, según los mismos datos proyectados por los expertos, y referidos por el mismo Carrasquilla durante la conversación con Quijano.

Sobre el particular, Carrasquilla indicó que esa cifra no solo debería ser el punto de partida de la negociación entre los gremios y el empresariado, en el marco de la comisión de concertación, sino que podría ser “el punto de llegada” de la misma.

“No veo por qué, en una situación como el actual desempleo; con la informalidad y el peso que tienen las nóminas y el esfuerzo del empresariado por defender sus nóminas, se les ponga (a los empresarios) unos incrementos, justamente en el año en que estamos intentando de rebotar. Yo diría que 2 % es lo razonable”, puntualizó el ministro.

Durante la entrevista, Quijano recordó que en los últimos siete años las discusiones entre empresariado y centrales obreras para el establecimiento del incremento concertado del salario mínimo han sido infructuosas, y dicha alza termina siendo establecida a través de decreto por parte del Gobierno Nacional.

Le puede interesar: Se acaba el tiempo para llegar a un acuerdo sobre el salario mínimo del 2021

De ser acertada la proyección de Carrasquilla, y con un incremento del 2 %, el salario mínimo en Colombia tendría un alza de 17.556 pesos, y pasaría de 877.803 pesos a895.359 pesos para 2021.

Por su parte, la propuesta presentada por las centrales obreras  y los gremios está orientada en propender por un mejor y mayor poder adquisitivo de los trabajadores colombianos, a través de un sueldo que no incluye el auxilio de transporte, el cual sería adicional y se traduciría en la cifra anteriormente descrita.

También se enfoca en buscar que el Gobierno asuma la carga salarial o las nóminas de las micro, pequeñas y medianas empresas, a la vez que aboga por la creación de una renta básica para los ciudadanos de menores ingresos, así como por la formalización de los contratistas en el sector estatal.

Vea también: Esto es lo que pasaría si no se llega a un acuerdo sobre aumento al salario mínimo

Durante la entrevista, Carrasquilla también se refirió a otros temas de coyuntura económica nacional, incluida la propuesta emanada del Centro Democrático, en la que se explora la reducción de la jornada laboral, sin que ello represente una reducción en el salario devengado por los trabajadores.

Consulte más: ¿Cree que es realista y viable que el salario mínimo en el 2021 tenga un incremento por encima del 6 %?

“Si es reducir la jornada laboral por la misma remuneración, eso es aumentar el pago por hora del trabajo formal (…) me parece inadecuado estructuralmente, dado el mercado laboral”, señaló Carrasquilla sobre el particular.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Este lunes los senadores de la Comisión IV radicarán la reforma laboral. Hay puntos sobre recargos dominicales, permisos apra mujeres con endometriosis y contratos Sena.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada