Esto es lo que pasaría si no se llega a un acuerdo sobre aumento al salario mínimo

Los empresarios proponen incrementar el salario mínimo de 2021 en un 2 % y los sindicatos contemplan un aumento del 14 %.


Noticias RCN

diciembre 15 de 2020
11:19 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A pesar de que continúan las negociaciones que buscan definir el incremento del salario mínimo, el proceso sigue sin definir una cercanía a los aumentos propuestos por las partes, que se encuentran alejados el uno del otro, y muy marcados por la situación actual de la pandemia que afectó directamente la economía colombiana.

Vea también: Se acaba el tiempo para llegar a un acuerdo sobre el salario mínimo del 2021

¿Qué sigue ahora?

Se avecina un espacio llamado salvedades, es decir, que ambas partes van a refutar las propuestas tanto de los trabajadores como de los empresarios. Es importante señalar que este periodo finaliza el próximo jueves 17 de diciembre.

Sin embargo, por el momento no se tiene prevista una nueva reunión, por lo que crecen las posibilidades de que el ajuste del salario mínimo para el próximo año se defina por decreto. Esto obedece a que la propuesta de los empresarios está muy lejana de la de los sindicatos.

Mientras que los industriales proponen incrementar en un 2 % el salario, es decir, unos $895.440, los sindicatos contemplan un aumento del 14 %, alcanzando el millón de pesos, más $120.000 en el auxilio de transporte.

Le puede interesar: Gremios proponen 2 % de aumento para el salario mínimo 2021

Esta diferencia llevaría a que, para el 31 de diciembre, el Gobierno Nacional, bajo decreto pueda realizar el ajuste del salario mínimo para 2021. Los trabajadores piden más dinero argumentando que servirá para reactivar el consumo, mientras que los empresarios señalan que un aumento corto ayudará a que se mantenga el empleo.

"Lo que más le conviene al país es crear empleos, así como recuperar los que se perdieron, mantener los existentes y lograr crecimientos sostenidos de la inversión para seguir generando trabajo, así como lograr ganancias reales en los salarios de los trabajadores", aseguraron los gremios en un comunicado.

Lea además: Uso del dinero en efectivo en Colombia creció un 32 % este 2020

Por su parte, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, instó a las partes a continuar con el diálogo y la concertación. “Nos interesa como Gobierno Nacional ayudar a las pequeñas y medianas empresas, preservar los puestos de trabajo, garantizar los ingresos de los trabajadores y en disminuir las cifras de informalidad laboral, al tiempo que invito a los participantes al diálogo y a la concertación”, expresó.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Recientemente, elmconcejal Daniel Briceño aseguró que el magisrado electo tiene al emnos siete contratos con entidades estatales.


Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada