Explican cuál sería el nuevo requisito para obtener la licencia de conducción en Colombia

La iniciativa busca garantizar que los ciudadanos que obtengan la licencia cuenten con los conocimientos adecuados para conducir un vehículo en Colombia.


Licencia conducción
Foto: Alcaldía de Cali

Noticias RCN

julio 29 de 2024
06:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La licencia de conducción es un documento indispensable para cualquier colombiano que desee conducir un vehículo en territorio nacional. Este documento, que certifica la capacidad y autorización de una persona para manejar, ha sufrido cambios significativos en los últimos años, modernizando los procesos y mejorando la seguridad vial.

Para obtener este documento, el ciudadano debe contar con una serie de requisitos que le permitirán (en caso de cumplirlos) conducir por las carreteras del país. Uno de los más importantes es el curso de conducción en un centro de enseñanza, el cual le avalará la posibilidad obtener el pase.

Atención, conductores de motos: habría cambios en la expedición de licencias de conducción
RELACIONADO

Atención, conductores de motos: habría cambios en la expedición de licencias de conducción

Ahora bien, con el objetivo de fortalecer el sistema de expedición de licencias de conducción desde la ANDI, anunciaron la creación de los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE), un curso más para que se certifique el conductor es apto para estar detrás de un volante.

De esto se trata el CALE, nuevo requisito para la licencia

De acuerdo con Iván García, director de la Cámara de Industria de Motocicleta, de esta entidad, este sistema "complementaría el trabajo de los centros de enseñanza automovilísticos, asegurando que se cumpla con las competencias”.

El director aseguró que este modelo ha tenido un éxito rotundo en países potencia como Estados Unidos, Canadá, entre otros, contando el suelo europeo.

Buenas noticias para conductores y motociclistas: anuncian descuentos hasta del 80% en intereses, conozca cómo aplicar
RELACIONADO

Buenas noticias para conductores y motociclistas: anuncian descuentos hasta del 80% en intereses, conozca cómo aplicar

“Son modelos exitosos en países como Estados Unidos, Canadá y otros de Europa, donde la tasa de aprobación equivale a un proceso riguroso. Intervienen varios organismos para certificar que la persona tiene todas las capacidades”, agregó.

Para que este sistema sea una realidad en el país, se debe esperar la aprobación del Ministerio de Transporte, que ya trabaja en las normativas para implementarlo.

¿Cuál es la vigencia de la licencia de conducción?

La vigencia de la licencia de conducción en Colombia varía según la edad del conductor:

Menores de 60 años: 10 años.
Entre 60 y 80 años: 5 años.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Recientemente, elmconcejal Daniel Briceño aseguró que el magisrado electo tiene al emnos siete contratos con entidades estatales.


Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada