Restricciones para motos: modelos que no pueden transitar por autopistas y carreteras en Colombia

En Colombia, las motos que no cumplen con la normativa Euro 3 están prohibidas de transitar por autopistas y carreteras. ¿Tu moto está en regla?


Motos Colombia
Foto: AFP

Noticias RCN

septiembre 23 de 2024
07:01 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En los últimos años, la venta de motocicletas en Colombia ha aumentado notablemente. Muchas personas ven en estos vehículos una opción eficiente para ahorrar tiempo y dinero, especialmente en ciudades con altos niveles de tráfico.

¿Cuáles motos deberán usar freno ABS o CBS a partir de 2025? Varía según cilindraje
RELACIONADO

¿Cuáles motos deberán usar freno ABS o CBS a partir de 2025? Varía según cilindraje

Sin embargo, hay una normativa ambiental que muchos conductores desconocen y que ha restringido la circulación de ciertas motocicletas en el país.

La Ley 1972, que entró en vigor en enero de 2021, establece parámetros estrictos en cuanto a las emisiones de contaminantes. Las motos que no cumplen con esta regulación están prohibidas de transitar en las carreteras y autopistas colombianas.

¿Qué establece la Ley 1972 sobre las motocicletas?

La Ley 1972 fue promulgada por el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Transporte con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes generadas por fuentes móviles, entre ellas, las motocicletas.

De acuerdo con el artículo 6 de esta ley, todas las motocicletas fabricadas, ensambladas o importadas a Colombia deben cumplir con el estándar Euro 3 o superior en cuanto a emisiones.

Nueva reglamentación para motos sufriría cambio drástico en Colombia: "Hay preocupación"
RELACIONADO

Nueva reglamentación para motos sufriría cambio drástico en Colombia: "Hay preocupación"

Este estándar, originado en la Unión Europea, regula la cantidad de gases contaminantes que los vehículos pueden emitir, con el fin de proteger la salud de la población y mejorar la calidad del aire. Por lo tanto, cualquier motocicleta que no cumpla con este estándar, que en general incluye aquellas fabricadas antes de 2010, no puede circular por las vías colombianas.

Se espera que para el año 2030, todas las motocicletas en el país se ajusten a esta normativa. Esto implica que los dueños de motos antiguas deberán realizar las modificaciones necesarias o considerar la adquisición de un modelo más reciente para continuar utilizando sus vehículos.

Y es que las motos que no cumplen con el estándar Euro 3, que no pueden circular por autopistas ni carreteras del país, pueden sufrir sanciones por infringir esta norma como multas de hasta $572,628 pesos y la inmovilización del vehículo.

¿Por dónde no pueden circular las motos en Colombia?

Además de las restricciones por emisiones, el Código de Tránsito de Colombia también establece zonas prohibidas para las motocicletas. Los artículos 60 y 68 indican que está prohibido que las motos transiten por andenes, aceras, ciclorrutas, puentes exclusivos para peatones y zonas de seguridad de la vía férrea.

Explican qué pasará con las motos nuevas que no cumplan con nueva normativa
RELACIONADO

Explican qué pasará con las motos nuevas que no cumplan con nueva normativa

Del mismo modo, estacionarse en doble fila o en rios para personas con discapacidad está sancionado con multas que pueden ascender a los $152,766 pesos colombianos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Recientemente, elmconcejal Daniel Briceño aseguró que el magisrado electo tiene al emnos siete contratos con entidades estatales.


Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada