Grupo Bancolombia confirmó fuerte cambio desde el 19 de mayo: así funcionará el nuevo Grupo Cibest
Bancolombia anunció la creación del Grupo Cibest, su nueva casa matriz. Desde el 19 de mayo, los s seguirán con los mismos productos, pero bajo una nueva estructura financiera.

Noticias RCN
07:04 a. m.
A partir del lunes 19 de mayo de 2025, el mundo financiero colombiano vivirá un cambio histórico. Nace oficialmente el Grupo Cibest, el nuevo holding que se convierte en la casa matriz deBancolombia y las empresas que antes hacían parte del antiguo Grupo Bancolombia. Así lo confirmó la entidad este viernes en un comunicado oficial.
Con esta transformación, Grupo Cibest asume el liderazgo del conglomerado financiero y comercial, marcando un nuevo rumbo estratégico para enfrentar los desafíos de un entorno económico en evolución.
Las acciones ordinarias comenzarán a cotizar bajo el símbolo CIBEST y las preferenciales como PFCIBEST en la Bolsa de Valores de Colombia.
En la Bolsa de Nueva York (NYSE), por ejemplo, los ADR se mantendrán con el símbolo CIB, representando cuatro acciones preferenciales del nuevo grupo.
Los accionistas y clientes no verán cambios en sus productos
Uno de los anuncios más importantes para los más de 48.000 accionistas es que sus participaciones se mantienen intactas. Por cada acción de Bancolombia, recibirán una equivalente en Grupo Cibest. De igual forma, los clientes seguirán usando los mismos productos y servicios, con las mismas condiciones, sin importar el país en el que estén.
“El nacimiento de Cibest es nuestra respuesta a cómo queremos construir los próximos 150 años de historia. Con esta estructura, seremos más ágiles, más fuertes y más enfocados en generar valor y confianza”, explicó Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia y ahora CEO de Grupo Cibest.
Nequi, Wompi, Banistmo y más: bajo el nuevo paraguas
Entre las compañías que ahora hacen parte de Grupo Cibest se encuentran Nequi, Wompi, Renting Colombia, Wenia, Bancoagrícola en El Salvador, Banistmo en Panamá y BAM en Guatemala, entre otras. En total, más de 34.100 empleados seguirán trabajando bajo esta nueva estructura que atenderá a más de 33 millones de clientes en América Latina.
Este paso no solo reorganiza internamente el grupo, sino que fortalece su presencia en los mercados internacionales. Además, ya fue convocada la primera Asamblea de Accionistas para el 9 de junio, donde se definirán temas clave como la nueva junta directiva y un plan de recompra de acciones.