Reforma laboral: esto le descontarían en seguridad social a un repartidor de plataformas digitales

La reforma laboral fue presentada nuevamente en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. El articulado cambia las condiciones para los domiciliarios.


Esto descontarán a domiciliarios por seguridad social
Foto: archivo Noticias RCN

Katheryne Ávila

agosto 27 de 2023
07:04 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reforma laboral fue radicada nuevamente ante la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. El proyecto no tiene mayores modificaciones en comparación del anterior texto que se hundió en la pasada legislatura; sin embargo, un punto álgido sí tuvo cambios:

La reforma plantea que “cuando el trabajador digital en servicios de reparto tenga la calidad de dependiente y subordinado, la empresa de plataforma digital deberá realizar los pagos correspondientes al sistema integral de seguridad social en las proporciones definidas en las normas vigentes. Podrán hacerse cotizaciones a tiempo parcial”.

Puede leer:¿Qué dice la reforma laboral sobre el teletrabajo? Empresas deberán promoverlo

Y para el caso de los independientes, “la empresa de plataforma digital de reparto concurrirá en el pago de aportes a salud y pensión en 60%, frente a un 40% a cargo de la persona trabajadora”.

¿Cómo afecta esto a los trabajadores de plataformas como Rappi?

Tomando como ejemplo a Rappi, esta plataforma y el Ministerio de trabajo han tenido recientemente varias tensiones porque la cartera le solicitó a la empresa un reporte de cifras de seguridad social de los repartidores. La ministra Gloria Ramírez dijo: “Nos ha quedado claro que las cifras que nos han dado no son las correctas, acá no hay 130.000 domiciliarios. Yo dije, si son independientes vamos a cruzar los datos con la UGPP -Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales-, y vimos que solo hay 2.876 reportes por la planilla Pila, donde los trabajadores independientes están pagando la seguridad social”. Tampoco hay claridad sobre el estatus de los trabajadores, aunque la empresa asegura que son independientes.

Al ser independientes, ellos mismos asumen los pagos de seguridad social; sin embargo, con la reforma laboral esto cambiaría: a compañías como Rappi le tocaría asumir un 60%, mientras que al trabajador un 40%.

Esta plataforma dice que un trabajador en promedio puede ganar $11.000 pesos por hora. Esto multiplicado por 8 horas de trabajo es equivalente a 88.000 pesos por día, que al mes, son $2.640.000. Cabe mencionar que no todos los domiciliarios se conectan este número de horas al día, ni todos los días, por lo que para hablar de un salario aproximado se podría decir que es de: $2.200.000, descontando los fines de semana.

¿Cuánto pagará un trabajador domiciliario en seguridad social">Reforma laboral: reviven las preocupaciones por la posible amenaza a los empleos formales del país

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

Millonarios

Oficial: Dimayor respondió a apelación de Millonarios por sanción a Álvaro Montero

El arquero de Millonarios, Álvaro Montero, fue sancionado por Dimayor y el club presentó apelación. ¿Qué respondieron?

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

En la vereda Tres Curvas, un dron cargado con explosivos destruyó una casa mientras la mujer no estaba.


Juliana Velásquez: la historia detrás de su éxito musical y su inspiración artística

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada