¿Qué dice la reforma laboral sobre el teletrabajo? Empresas deberán promoverlo

La reforma laboral obligaría a las empresas a tener trabajadores de su nómina en teletrabajo. Conozca los detalles.


Teletrabajo
Imagen de referencia | Foto: Pixabay

Sergio García

agosto 25 de 2023
11:11 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, radicó el nuevo proyecto de la reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes con el objetivo de que sea debatida entre los congresistas y con el conocimiento del documento, se leyó la intención del Gobierno Nacional con que las empresas empiecen a implementar el teletrabajo en el país.

A partir de la pandemia del covid-19, cientos de empresas en el país empezaron a implementar el teletrabajo con sus empleados. Sin embargo, con el término de este virus mundialmente, las compañías volvieron a requerir de sus funcionarios en sus respectivas sedes de trabajo y con ello las diferentes consecuencias por movilidad, seguridad, tiempo, entre otros.

Le puede interesar: Reforma laboral: reviven las preocupaciones por la posible amenaza a los empleos formales del país

Así entonces, en el artículo 60 del documento presentado por el Gobierno Nacional, la reforma laboral pretende obligar a las empresas a tener cierto porcentaje de empleados en casa trabajando.

Teletrabajo en la reforma laboral

Las propuestas descritas en la reforma laboral se basan en la cantidad de trabajadores que haya en cada una de las empresas y a partir de ahí, el porcentaje que deberán hacerlo desde casa.

  • Las empresas que tengan en su nómina entre 20 a 50 trabajadores o trabajadoras deberán promover la implementación de las diferentes modalidades de trabajo a distancia como mínimo de un 5 por ciento de sus puestos de trabajo existentes.
  • Las empresas que tengan en su nómina entre 50 a 200 trabajadores y trabajadoras a por lo menos un 10 por ciento de su plantilla.
  • Las empresas que tengan en su nómina a partir de 201 trabajadores o trabajadoras a por lo menos un 15 por ciento.

Vea también: Viajeros Bogotá-Villavicencio: esta es la oferta de vuelos y los precios para este fin de semana

Estas medidas se tomarían progresivamente. La aplicación de dichos porcentajes será de la siguiente manera: durante el primer semestre de entrada en vigencia de la ley, las empresas deberán iniciar un plan de revisión técnica para la implementación de las diferentes modalidades de trabajo a distancia.

Finalmente, durante el segundo semestre de la entrada en vigencia de la ley la aplicación de dichos porcentajes sería obligatoria.

Más información: Feria Hecho en Bogotá abrió convocatoria para que emprendedores puedan postular sus negocios

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Turismo

Este país multará a pasajeros que se levanten antes de tiempo en el avión: ¿Colombia seguirá el ejemplo?

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos