El impacto de la pandemia en el empleo es más fuerte de lo previsto: OIT

La pandemia de covid-19 seguirá afectando en el empleo de forma más intensa de lo esperado en 2021, según estimaciones de la Organización Mundial del Trabajo.


El impacto de la pandemia en el empleo es más fuerte de lo previsto
Foto: pixabay

AFP

octubre 27 de 2021
05:33 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La nueva edición del Observatorio de la OIT sobre el covid-19 muestra que la pérdida en número de horas de trabajo en 2021 por la pandemia será significativamente más importante que lo pronosticado anteriormente.

La última previsión sitúa en un 4,3% el número de horas perdidas respecto a antes de la pandemia, contra -3,5% en su estimación de junio.

"La trayectoria actual del mercado laboral está marcada por una recuperación estancada, con la aparición de riesgos mayores de deterioro y por grandes diferencias entre economías desarrolladas y en desarrollo" comentó el director general de la OIT, Guy Ryder.

Lea además: La pandemia está "lejos de haber terminado", según comité de emergencias de la OMS

"Constatamos de manera espectacular que es la desigual disponibilidad de vacunas y de capacidades para relanzar el presupuesto lo que alimenta estas tendencias", añadió.

El informe muestra que las horas de trabajo se están recuperando en los países con ingresos altos y medio altos, mientras que siguen registrando importantes pérdidas en los países de ingresos bajos y medio bajos.

Por regiones, Europa y Asia central registraron las caídas más leves respecto a antes de la pandemia (-2,5%), seguidas por Asia-Pacífico (-4,6%). En cambio, la situación fue más grave en África (-5,6%), Américas (-5,4%) y los países árabes (6,5%).

Vea también: El mundo no ha aprendido de la pandemia de covid-19, según informe

También existen desigualdades entre diferentes colectivos y los jóvenes, especialmente las mujeres jóvenes, son los más castigados a nivel laboral.

La OIT atribuye esta situación en los países menos desarrollados a las limitaciones presupuestarias y al precario a vacunas, además de los riesgos de sobreendeudamiento y los problemas en las cadena de suministro mundial.

La organización estima que si los países con menos ingresos tuvieran un más equitativo a las vacunas, en apenas un trimestre podrían alcanzar la recuperación en cuanto a horas de trabajo de las economías más ricas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Recientemente, elmconcejal Daniel Briceño aseguró que el magisrado electo tiene al emnos siete contratos con entidades estatales.


Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada