El dólar cae por debajo de los 3.800 pesos este 3 de marzo

Por otra parte, la apreciación de la moneda colombiana está relacionada con el aumento del precio del barril de petróleo Brent.


El dólar está por debajo de los 3.800 pesos
Dolar, referencia - Pixabay

Noticias RCN

marzo 03 de 2022
11:41 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En la jornada del 3 de marzo, el dólar abrió a $3.818.49 en promedio, lo cual representa una caída de $58.9 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada se ubica en $3.862.95. Sin embargo, en el intradía, ya alcanzó el valor de $3.779.52, cayendo hasta $83,43.

Vea además: ¿Cuáles son las consecuencias de las sanciones económicas contra Rusia?

El precio de apertura registrado por la plataforma Set-FX fue $3.822,15, mientras que el máximo llegó a $3.822,15 y el mínimo a $3.785,20. 

Según indicó Juan Eduardo Nates, asociado senior de divisas, “a pesar de que se puede entender que la región no se ha debilitado lo suficiente, vemos un mexicano, chileno, real, que se han venido fortaleciendo y manteniendo su tendencia, pero el peso colombiano lo ha hecho mucho más fuerte. ¿Cuál es el fundamental de esto? Hemos visto un rebote en los bonos de Colombia y ahí se pueden estar resguardando algo de los flujos, también buscando tasas de interés más altas, dada la inflación en la región”.

Por otra parte, la apreciación de la moneda colombiana está relacionada con el aumento del precio del barril de petróleo Brent, que hoy ascendió hasta US$116,93 en el intradía, aún en medio de la crisis geopolítica.

En materia internacional, los futuros estadounidenses cayeron junto con las acciones europeas el jueves cuando la guerra en Ucrania entró en su segunda semana y los inversores sopesaron el impacto de la volatilidad de los precios de las materias primas sobre la inflación y el crecimiento económico.

Sanciones económicas a Rusia afectan el mercado mundial

Una de las últimas medidas puestas en marcha fue la congelación de una parte de las reservas de divisas del banco central ruso en el extranjero. Estas reservas suelen ser útiles cuando se pretende apoyar la moneda, lo que será ahora mucho más difícil.

"El tamaño de las reservas determina la credibilidad a la hora de defender el tipo de cambio", recuerda Niclas Poitiers, investigador del Instituto Bruegel de Bruselas.

"Las personas han perdido confianza en su sistema financiero", agrega, lo que explica el desplome de la divisa rusa y los importantes retiros de efectivo de la población. 

Lea también: Bolsas mundiales se mantienen mientras el petróleo y el gas bajan

Para apoyar el rublo frente a las sanciones, Moscú prohibió a sus residentes transferir divisas al extranjero y los exportadores se verán obligados a convertir en rublos el 80% de sus ingresos obtenidos en monedas extranjeras desde el 1 de enero de 2022.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Este lunes los senadores de la Comisión IV radicarán la reforma laboral. Hay puntos sobre recargos dominicales, permisos apra mujeres con endometriosis y contratos Sena.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada