La preocupación de Asofondos por financiación de rentas vitalicias tras decreto de la reforma pensional

Asofondos advierte sobre posibles riesgos en la sostenibilidad del sistema pensional.


Noticias RCN

mayo 13 de 2025
04:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gobierno Nacional ha emitido un decreto que reglamenta la reciente reforma pensional, despertando inquietudes en el sector financiero. Asofondos, la Asociación de Fondos de Pensiones, ha expresado su preocupación por las implicaciones que este decreto podría tener en la sostenibilidad futura del sistema pensional del país.

“Me interesaba mucho esa discusión de la pensional”: ¿Ricardo Bonilla reveló intereses en las reformas?
RELACIONADO

“Me interesaba mucho esa discusión de la pensional”: ¿Ricardo Bonilla reveló intereses en las reformas?

El punto central de la controversia radica en la forma en que se financiarán las rentas vitalicias de las personas pertenecientes al pilar semicontributivo, es decir, aquellos que han cotizado entre 300 y 1000 semanas. Según el decreto, se utilizarán recursos del Fondo de Ahorro istrado por el Banco de la República y del Fondo de Garantía Mínima de los fondos privados.

¿Qué dice Asofondos sobre las rentas vitalicias?

"Si empezamos a abrir espacios para sacar recursos de ese fondo de ahorro del pilar contributivo, pues después vamos a tener problemas cubriendo esas pensiones", advierte el presidente de Asofondos, Andrés Velasco.

La preocupación se intensifica al considerar que el Fondo de Ahorros contiene el dinero de todos los trabajadores, mientras que el Fondo de Garantía Mínima está destinado a otorgar pensiones a quienes no logran alcanzar los requisitos mínimos.

La alerta se extiende a la posibilidad de que, en el futuro, los recursos ahorrados en el Régimen de Ahorro Individual (RAI) no sean suficientes para cubrir las pensiones prometidas. "¿Qué va a pasar entonces cuando los recursos ahorrados de las personas en el RAI no alcancen para pagar esas pensiones?", cuestiona Asofondos.

Dudas y cuestionamientos sobre la reforma pensional

Este escenario plantea interrogantes sobre la viabilidad a largo plazo del sistema pensional colombiano. La asociación argumenta que la utilización de estos fondos para financiar las rentas vitalicias del pilar semicontributivo, podría comprometer la capacidad del sistema para cumplir con sus obligaciones futuras.

El decreto, aunque busca implementar la reforma pensional aprobada, ha generado un debate sobre el equilibrio entre la cobertura actual y la sostenibilidad futura del sistema. Los expertos del sector financiero instan a una revisión cuidadosa de las implicaciones de esta reglamentación para evitar posibles crisis en el sistema pensional en las próximas décadas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Seguros

¿Cansado del robo de celulares? Así puede asegurar su teléfono en Colombia y evitar la pérdida total

Automovilismo

Así está cambiando la venta de carros usados en Colombia: atención al incremento de ventas online

Pensiones

¿Qué trabajos en Colombia permiten jubilarse antes? Estas son las profesiones con pensión especial

Otras Noticias

Sebastián Montoya

Sebastián Montoya estrenará casco inspirado en la Selección Colombia en Mónaco

Esta iniciativa, apoyada por la marca que viste a la tricolor, es un encuentro simbólico entre dos de las grandes pasiones deportivas del país.

Cuidado personal

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?

Los años de desvelo, alcohol, cigarrillos y mala alimentación no quedan atrás sin consecuencias. ¿Desde qué edad empiezan a pasar factura?


Marco Rubio advierte demoras en visas para el Mundial de 2026 y pone de ejemplo a Colombia

VIDEO | Conductor de SITP se enojó y dejó abandonado un bus con pasajeros adentro

El famoso beso entre Karol G y Sebastián Yatra reapareció en las redes: el cantante contó la verdad