¿Cuánto ha subido el 'corrientazo' este año?

Los restaurantes colombianos han sentido el alza de precios en productos claves como proteínas, granos y vegetales.


Inflación en Colombia
Foto: / Pixabay

Noticias RCN

mayo 12 de 2023
01:43 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A pesar de la reciente reducción de la inflación anual para abril, el aumento de costo de vida de los últimos meses ha impactado directamente el bolsillo de los colombianos y la categoría de los alimentos es una de las que más se ha visto afectada por los precios al alza, transfiriendo así el incremento a la dieta colombiana.

Comparando las cifras actuales con las del 2022, los alimentos y bebidas sufrieron un incremento del 24,14%, según información brindada por el Dane.

Puede leer: Los mejores y peores regalos para el Día de las Madres, según encuesta

¿Cuáles productos se vieron más afectados?

  • Cebolla, un 75%.
  • Arroz, un 48%
  • Plátano, un 48%
  • Yuca, un 39%

Además, de acuerdo con el propietario de un restaurante ubicado en la localidad de Barrios Unidos, el aumento de presupuesto destinado para los insumos de los alimentos necesarios en la preparación de los platillos registró un alza de más del 60%.

Estos productos que suelen adquirirse en la plaza de mercado como Corabastos, han presentado un incremento especialmente en la cebolla, papa criolla, plátano, yuca y frijoles. Lo que ha provocado que el ‘corrientazo’ sea más costoso.

Mientras anteriormente el platillo conocido por ser un almuerzo ‘casero’, podía costar entre $8.000 y 10.000 pesos, sin embargo, debido al alza de los alimentos se puede encontrar este mismo plato en cerca de $14 mil, según la fuente.

No se pierda: Declaración de renta: ¿Cómo calcular el valor de su patrimonio?

¿Por qué incrementa el costo de los platillos?

Los alimentos representan alrededor de un 35% de los costos de funcionamiento de un restaurante, que puede llegar a aspirar a un 5% en utilidades por ingreso sobre esas ventas, según información brindada por la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica.

Esto quiere decir que, cuando la materia prima incrementa su valor a los que están actualmente, alrededor del 50% de los productos pierden la posibilidad de tener márgenes de utilidad.

Acodres lanzó el denominado ‘Reporte Mensual de la Industria Gastronómica’, un informe que concluyó que alrededor del 66% de los negocios han subidos sus precios al público.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

Twitter

X (Twitter) sufrió nuevamente caída mundial: siguen las fallas

La red social X, antes Twitter, sufrió nuevamente una caída mundial y las fallas permanecen.

Liga BetPlay

Partidazos en Colombia y el mundo este fin de semana del 24 y 25 de mayo

Prográmese con los mejores partidos de este fin de semana del 24 y 25 de mayo en Colombia y el mundo.


Mujer perpetró atroz ataque con cuchillo en una estación de tren en Alemania: 18 pasajeros heridos

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada