¿Cuándo vence el plazo máximo para el pago de las cesantías en Colombia?
Las cesantías son una prestación social que se liquida anualmente por el periodo laboral entre el 1 de enero al 31 de diciembre.

Noticias RCN
12:57 p. m.
Las cesantías son una prestación laboral de ley que debe recibir el trabajador una vez al año. Este aporte económico se liquida cada 31 de diciembre, a través de un fondo en el que se debe consignar el valor correspondiente a un salario completo por un año laborado.
La fecha tope para recibir el pago de las cesantías correspondientes al periodo laboral de 2023 debe ser antes del 15 de febrero. Es decir que, este 14 de febrero cada trabajador debe tener disponible el dinero.
En caso de que el empleador no haga el respectivo pago para la fecha establecida tendrá que pagar unos intereses de multa por concepto de mora que se le adicionará a la consignación de sus cesantías.
Es importante tener en cuenta que entre enero y febrero hay dos pagos adicionales al salario ordinario y ambos tienen que ver con las cesantías: primero se recibe la consignación de los intereses y luego, hasta el 14 de febrero, se deben depositar las cesantías en el fondo correspondiente.
Le puede interesar: Cesantías 2024 ¿cuánto le deberán pagar si no trabajó en todo el año?
Plazo máximo para el pago de las cesantías en Colombia
Cerca de 10 millones de trabajadores afiliados a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, recibirán los recursos en su fondo privado en los próximos días.
“Este miércoles 14 de febrero vence el plazo para que los empleadores paguen a los trabajadores sus cesantías, prestación a la que cada año tienen derecho quienes están con contratos formales y ganan menos del salario integral”, confirmó a través de un comunicado, Asofondos.
Por ley el empleador debe consignarles las cesantías a sus trabajadores a más tardar el 14 de febrero; para este año, ese pago debe darse, por tarde, este próximo miércoles.