Contraloría alerta por revisión del TLC con Estados Unidos

Según el vicecontralor, los sectores que se verían fuertemente impactados de llegarse a anular el TLC son: el textil, la agroindustria y la manufactura.


Noticias RCN

octubre 07 de 2023
07:55 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara que en noviembre se iniciaría con el análisis al Tratado de Libre Comercio, TLC, que Colombia sostiene con Estados Unidos desde el 2012, la Contraloría emitió una voz de alerta porque, según la entidad, una revisión podría terminar anulando este acuerdo.

Lea, además: “No estamos pidiendo renegociación en este momento”: ministro de Comercio sobre TLC con EE. UU.

“Nos genera una inquietud que esta verificación desconozca el antecedente que existe. Tenemos que mejorar condiciones, pero hay que evaluar el mecanismo que jurídicamente y políticamente se aplique para que no se ponga en riesgo el cumplimiento de las obligaciones del tratado”, dijo Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor general de la República

Los sectores que se verían afectados si se anula el TLC

De acuerdo con el funcionario, los sectores que se verían fuertemente impactados de llegarse a anular el TLC son: el textil, la agroindustria y la manufactura. 

El funcionario resaltó la importancia de mantener los tratados. Señaló que una renegociación puede tener efectos sobre el número de empleos que genera el TLC y sobre aquellos sectores de la economía que han sobrevivido, incluso a la pandemia, gracias a este acuerdo comercial. “Es la solicitud de la Contraloría, que se verifique el impacto de cualquier decisión o pronunciamiento que pueda verse como un incumplimiento, hasta tanto no se pongan de acuerdo las dos naciones sobre si existe la necesidad de revisar lo que el Gobierno ha llamado desequilibrios en el tratado”

Puede leer: Presidente Petro anunció inicio de renegociación del TLC con Estados Unidos

El TLC vigente desde el año 2012 convirtió a EE. UU. en el principal comprador de bienes y servicios colombianos. Este país invirtió, en 2022, USD$4.976 millones, siendo el mayor inversionista, pues representa el 29,2 % del total. En turismo, también tiene el mayor flujo de visitantes a Colombia, ya que su dinámica representa el 23,4 % de los turistas totales.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Educación

‘Ser profe’: así funciona el nuevo sistema para ser docente en colegios públicos de Bogotá

Finanzas personales

Entidad financiera colombiana se suma a los Principios de Empoderamiento de la ONU

Antioquia

Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

Otras Noticias

Rusia

Rusia y Ucrania iniciaron masivo intercambio de prisioneros "1.000 x 1.000"

A través de cuenta en Truth Social, Donald Trump, aseguró que concretó el canje de al menos 1.000 prisioneros de cada país.

Bogotá

Policías se sorprendieron tras entrar el apartamento de dos ladrones: ¿Qué encontraron?

Los ladrones fueron capturados después de un robo. Lo sorprendente se dio adentro del apartamento en donde se encondían.


“No empezaría de nuevo”: J Balvin revela lo más difícil de hacer reggaetón en Colombia

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial