Colombia mantiene su calificación BB+: Fitch destaca estabilidad económica

La agencia calificadora destacó la solidez macroeconómica y financiera del país. Además, proyectó el crecimiento económico que habría para el 2025.


Noticias RCN

noviembre 20 de 2024
09:49 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La agencia calificadora Fitch Ratings ratificó este miércoles 20 de noviembre la calificación crediticia de Colombia en BB+ con perspectiva estable, destacando la solidez macroeconómica y financiera del país, así como la independencia del Banco de la República.

La economía creció 2% en el tercer trimestre de 2024
RELACIONADO

La economía creció 2% en el tercer trimestre de 2024

Fitch proyecta que el crecimiento económico de Colombia será del 1,8% en lo que resta del año, con un repunte esperado al 2,8% en 2025. A partir de 2026, se estima que el país retomará una trayectoria de crecimiento cercana al 3%.

Las cifras destacadas por Fitch Ratings

Así lo confirmó la agencia en un comunicado donde explicó que se “espera que el crecimiento económico de Colombia para 2024 se ubique en 1,8% y que repunte en 2025 a 2,8%.

Lo anterior debido a una política monetaria menos restrictiva. Así mismo, Fitch espera que en 2026 se retome la tendencia de crecimiento de 3%”.

Por otro lado, el documento detalla que, en términos de inflación, se prevé una reducción sostenida, alcanzando el 5,3% al cierre de 2024 y el 3% a finales de 2025, en línea con el objetivo del Banco de la República.

Lo que se espera para la economía de Colombia en el 2025

Asimismo, se esperan ajustes adicionales en las tasas de interés, que podrían cerrar en 6,5% para finales de 2025.

¿Qué podría venir para la economía mundial?: esto se podría esperar del G20
RELACIONADO

¿Qué podría venir para la economía mundial?: esto se podría esperar del G20

Un aspecto destacado en el informe de Fitch es la resiliencia de la Inversión Extranjera Directa (IED), que a pesar de las incertidumbres políticas ha alcanzado un 4,4% del PIB, lo que refleja la confianza de los inversionistas en la economía colombiana.

Además, el reporte subraya la acumulación de reservas internacionales por parte del Banco de la República, que en 2024 sumaron cerca de USD 3.000 millones, fortaleciendo la posición externa del país.

También se resalta la aprobación en abril de 2024 de una nueva línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 8.100 millones, un respaldo significativo para afrontar posibles choques externos.

“El reporte resalta que el Banco de la República acumuló reservas para mejorar su posición externa, con una acumulación cercana a USD 3.000 millones en 2024”, se lee en el comunicado.

Con esta evaluación, Fitch reconoce los avances del país en mantener su estabilidad económica, a pesar de los desafíos globales y locales, y proyecta un panorama favorable para los próximos años.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy viernes 23 de mayo de 2025

Educación

‘Ser profe’: así funciona el nuevo sistema para ser docente en colegios públicos de Bogotá

Otras Noticias

Donald Trump

Jueza frena ofensiva de Trump contra Harvard y cobija a estudiantes extranjeros

Una jueza federal bloqueó temporalmente la revocación del permiso.

Reino Unido

¿Quién es Laura Johnson? La colombiana que está haciendo historia en Reino Unido con la repostería

Laura Johnson estuvo en A lo que vinimos hablando lo que significó ganar un prestigioso premio de repostería.


¿Está enamorada?: Karina García aclara sus sentimientos hacia Andrés Altafulla

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia