Advierten a conductores de motos y carros mientras realizan la revisión tecnomecánica

Los vehículos serán inmovilizados en caso de no cumplir con estos requisitos.


Noticias RCN

enero 22 de 2025
12:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una reciente actualización en el Código de Tránsito colombiano ha generado gran revuelo entre los propietarios de vehículos en el país. Según la nueva normativa, tanto automóviles como motocicletas pueden ser inmovilizados mientras se realiza la revisión técnico mecánica obligatoria.

La revisión técnico mecánica es un procedimiento que verifica el estado mecánico, ambiental y de seguridad de los vehículos, y es fundamental para prevenir accidentes y proteger el medio ambiente.

Tecnomecánica 2025: así quedaron los precios para carros y motos en 2025
RELACIONADO

Tecnomecánica 2025: así quedaron los precios para carros y motos en 2025

Esta medida, aunque ha sido objeto de debate y controversia, busca garantizar que todos los vehículos que circulan por las vías del país cumplan con los estándares de seguridad y emisiones establecidos.

¿Por que sería inmovilizado el vehículo en la revisión tecnomecánica?

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) deben exigirle a los conductores el SOAT, el cual debe ser vigente.

Además, los CDA también deben reportar al Organismo de Tránsito correspondiente en caso de que no tengan este seguro al día para imponer una orden comparendo.

SOAT y tecnomecánica en 2025: Cambios obligatorios para evitar multas de tránsito
RELACIONADO

SOAT y tecnomecánica en 2025: Cambios obligatorios para evitar multas de tránsito

"En caso de que el vehículo no cuente con el SOAT vigente y correctamente expedido, deberá reportarse inmediatamente al Organismo de Tránsito respectivo (el que figura en el RUNT o al de la jurisdicción del CDA), para que proceda a la imposición de la respectiva orden de comparendo", se lee en la ley.

Así quedaron los precios para carros y motos en la revisión

Para las motos, las tarifas oscilan entre $189.204 y $220.547, dependiendo de la antigüedad. En vehículos livianos particulares, los precios varían desde $279.163 hasta $330.261.

Por su parte, en el caso de vehículos pesados, tanto particulares como públicos, las tarifas mínimas inician en $451.546 y pueden alcanzar los $534.301.

En el caso de los vehículos eléctricos públicos, las tarifas son más económicas, con un rango que va desde $225.657 hasta $259.929, dependiendo de los años de uso.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy viernes 23 de mayo de 2025

Educación

‘Ser profe’: así funciona el nuevo sistema para ser docente en colegios públicos de Bogotá

Otras Noticias

Donald Trump

Jueza frena ofensiva de Trump contra Harvard y cobija a estudiantes extranjeros

Una jueza federal bloqueó temporalmente la revocación del permiso.

Reino Unido

¿Quién es Laura Johnson? La colombiana que está haciendo historia en Reino Unido con la repostería

Laura Johnson estuvo en A lo que vinimos hablando lo que significó ganar un prestigioso premio de repostería.


¿Está enamorada?: Karina García aclara sus sentimientos hacia Andrés Altafulla

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia