El panorama que proyecta el Banco de la República sobre la inflación y las tasas de interés

Aunque el BanRep hizo una importante estimación sobre estas cifras, el ministro de Hacienda fue optimista y le puso a la reducción de las tasas de interés.


Noticias RCN

junio 14 de 2023
11:49 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Colombia, aunque la inflación ha empezado la senda descendiente, no va a bajar a la meta que tiene el emisor, por lo menos hasta finales de 2024.
Al mismo tiempo, Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República indicó que la inflación de los alimentos sigue siendo “exageradamente alta”

Estamos apenas iniciando el retorno hacia esa meta y esperamos que tenga lugar, de manera gradual, pero firme, a lo largo del próximo año y medio, para que pueda completarse a finales del año 2024, dijo. 

A esto se le suma el precio de la gasolina, que una disminución no resulta conveniente para tratar de combatir la inflación, mediante el establecimiento de precios y tarifas que generan distorsiones sectoriales. 

Le puede interesar: Con el dólar en su precio más bajo del año, ¿podrían reducir las tasas de interés?

Detalles de la reforma de servicios públicos

Por otro lado, se conoció que la reforma a los servicios públicos se va a hacer de manera consensuada en diálogos con el Gobierno, y a su vez advirtió que las comunidades no están preparadas para prestar los servicios públicos como lo hacen las empresas privadas, aseguró Camilo Sánchez, presidente de Andesco.

La proyección de reducción de tasas de interés

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, es optimista y cree que en la próxima junta del Banco de la República habrá consensos con el fin de mantener la tasa de intervención. También considera que para el segundo semestre de 2023 podría haber una disminución de esa tasa de interés.

“Probablemente este mes se acuerde no tocarlas, mantenerlas estables y darnos un tiempo para que se consolide la tendencia de reducción de la inflación. Si esto pasa, podríamos decirle al país que las tasas de intervención comienzan a bajar”.

El gerente del Banco de la República hablaba de inflación, y dio las razones de por qué las políticas han sido tan restrictivas 

Reducen la efectividad de contar con una meta de inflación prospectiva y probablemente obligan a una política monetaria más restrictiva de lo que se requeriría en otro caso para tener éxito en la política inflacionaria

Las tasas de interés serán uno de los principales temas a abordar en la convención bancaria que se desarrolla en Cartagena.

Lea, además: Banco de la República aumentó tasas de interés al 13,25%

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Ahorro

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

Otras Noticias

Atlántico

Aparecen los jóvenes reportados como desaparecidos en Atlántico: uno de ellos murió

Tres de estos jóvenes regresaron nuevamente a sus casas mientras que uno murió al caer de un camión.

Alianza Petrolera

Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Un exjugador de la Liga BetPlay denunció que le exigieron 30 millones de pesos por semestre para poder jugar en primera división.


Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil