Dos departamentos están en amenaza directa por el inicio de la temporada de huracanes

La temporada de huracanas inicia oficialmente el 1 de junio: ¿Cuáles serán los departamentos más afectados?


Amenaza huracanes Colombia.
San Andrés vuelve a estar en amenaza por huracanes. Foto: AFP.

Noticias RCN

mayo 31 de 2024
07:52 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), anunció que desde el sábado 1 de junio inicia la temporada de huracanes.

La Guajira y San Andrés en amenaza directa

El director informó que la temporada se extenderá hasta el 30 de noviembre. Con respecto a las complicaciones, dijo que los departamentos en zona de amenaza directa son La Guajira y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

“Los cinco (refugios en el archipiélago) que tenemos de manera permanente, parece que no están en las condiciones óptimas para enfrentar la temporada. Haremos unos estudios estructurales para tener certeza de sí van a resistir”, afirmó Carrillo.

Temporada de huracanes inicia en junio y pronostican un incremento de estos eventos: ¿dónde?
RELACIONADO

Temporada de huracanes inicia en junio y pronostican un incremento de estos eventos: ¿dónde?

Actualmente, Providencia tiene cerca de 60 mil toneladas de residuos sólidos originarios de las obras de reconstrucción por el huracán Iota de 2020. El director de la Unidad aseguró que se hará un plan de tratamiento con este material para que no sean perjudiciales durante la temporada.

Aparte de La Guajira y San Andrés, los otros departamentos en amenaza por fuertes vientos, movimientos en masa y avenidas torrenciales son: Magdalena, Sucre, Córdoba, Atlántico y Chocó.

Ideam advirtió que habrá temporada de ciclones con récords históricos
RELACIONADO

Ideam advirtió que habrá temporada de ciclones con récords históricos

“85% de probabilidad que la temporada sea más alta que antes”: directora del Ideam

Ghisliane Echeverry, directora del Ideam, dijo que la temporada de huracanes se está dando bajo un contexto inusual por causa de los tres meses consecutivos con temperatura alta en los océanos.

Hay un 85% de probabilidad que la temporada sea mucho más alta que en todos los años anteriores. Estamos pronosticando muchos más eventos ciclónicos de la media histórica y también que sean más fuertes de los que hemos tenido.

La directora indicó que otro efecto negativo bajo este contexto es que los ciclones estarán más cercanos a las costas: “Sí o sí van a causar lluvias en nuestra costa Caribe que pueden ocasionar eventos extremos”.

Se estima que la mayor intensidad en la temporada será entre septiembre y octubre. En total, se espera que ocurran 25 tormentas, de las cuales el 52% (13) podría convertirse en huracanes.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Aguachica

Hombre le prendió fuego a la casa de su ex mientras dormía en Aguachica: estaban sus hijos adentro

Bogotá

VIDEO | Residentes denuncian exceso de ruido por piques ilegales en el norte de Bogotá

Clan del Golfo

A la cárcel dos presuntos integrantes del Clan del Golfo que extorsionaban en el Meta

Otras Noticias

Artistas

Juliana Velásquez: la historia detrás de su éxito musical y su inspiración artística

La cantante colombiana se sinceró y reveló algunos de los retos más importantes en su carrera musical.

Napoli

En fotos: auténtica locura en Napoli por un nuevo título de la Serie A

Los hinchas napolitanos celebran en las calles de la ciudad un título anhelado y las imágenes que dejan son increíbles.


¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada