Ideam advirtió que habrá temporada de ciclones con récords históricos

Con base a los pronósticos del Ideam, los ciclones afectarán principalmente a la región Caribe y al archipiélago de San Andrés.


Alerta ciclones en Colombia.
Foto: Pixabay.

Noticias RCN

mayo 17 de 2024
10:35 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció que se presentarán episodios de ciclones en Colombia durante el segundo semestre de 2024.

La transición al fenómeno de La Niña será rápida: Ideam

Por causa de la transición al fenómeno de La Niña y el incremento de las lluvias, la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, informó que a partir del 1 de junio habrá temporada de ciclones.

Echeverry dijo que en los últimos 13 meses, la temperatura de los océanos fue alta, un escenario inusual con consecuencias en el comportamiento climatológico.

¿Cuánto duró el fenómeno de El Niño en Colombia? Fue más de lo esperado
RELACIONADO

¿Cuánto duró el fenómeno de El Niño en Colombia? Fue más de lo esperado

La directora afirmó que la transición al fenómeno de La Niña será corto: “Estamos en la temporada de más lluvias en las regiones Caribe, Andina y Pacífica. Lo que esperamos es que a partir de julio, agosto y septiembre; haya una probabilidad del 69% de que se instale La Niña”.

Sumado a ello, la directora indicó que se espera que mayo y junio se comporten con su climatología habitual.

En la llegada de junio, Echeverry explicó que se pondrá en marcha el periodo de ciclones tropicales en el Caribe: “Va a ser una temporada bastante fuerte que pueda romper récords históricos el número de ciclones como en su intensidad”.

¿Cuándo inicia la transición del fenómeno de El Niño a La Niña? Esto dice el Ideam
RELACIONADO

¿Cuándo inicia la transición del fenómeno de El Niño a La Niña? Esto dice el Ideam

Los ciclones tendrán efectos en San Andrés y región Caribe

Los registros del Ideam pronostican que habrán 23 tormentas de este tipo, superando el promedio de 14 en 2023. La directora dijo que los efectos serán notorios en el archipiélago de San Andrés y región Caribe.

Especialmente en los meses de agosto, septiembre y octubre; habrán tres fenómenos que estarán generando lluvias: la temporada normal de lluvias, el fenómeno de La Niña y la temporada de ciclones que estaría alcanzando su pico en septiembre.

Por los ciclones, Echeverry informó que habrá repercusiones en las regiones Andina y Pacífica, reflejadas en un aumento de las precipitaciones.

Otra consecuencia proveniente de las lluvias será el incremento del riesgo por deslizamientos. Alrededor de 600-800 municipios están en alerta por estas situaciones. Del total, 277 están en alta probabilidad de experimentar deslizamientos.

En consecuencia, varios eventos climáticos se presentarán al mismo tiempo, por lo que se le hará vigilancia para notar las alteraciones generadas en el país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

VIDEO | Residentes denuncian exceso de ruido por piques ilegales en el norte de Bogotá

Clan del Golfo

A la cárcel dos presuntos integrantes del Clan del Golfo que extorsionaban en el Meta

Violencia de género

Cayó presunto feminicida que degolló a su esposa en Bosa e intentó simular un atraco

Otras Noticias

Napoli

En fotos: auténtica locura en Napoli por un nuevo título de la Serie A

Los hinchas napolitanos celebran en las calles de la ciudad un título anhelado y las imágenes que dejan son increíbles.

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Conozca todo lo que debe saber sobre la reforma que empezará a regir desde julio de este año.


Noticias RCN a toda hora, cada hora a través de la App del Canal RCN

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada