Revelan secreto que compromete al jardín del ICBF en el que habrían sido abusados varios menores
La denuncia que destapó todo fue hecha por la representante Jennifer Pedraza.
Noticias RCN
03:52 p. m.
Una denuncia revelada por la congresista Jennifer Pedraza expuso graves irregularidades dentro del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que habrían facilitado la operación de un hogar infantil en el que se cometieron abusos sexuales contra varios menores en el sur de Bogotá.
El operador a cargo del jardín, la Asociación Parque Canadá, acumulaba antecedentes sanitarios y, según documentos oficiales, no contaba con los requisitos para seguir contratando con el Estado.
Revelan secreto que compromete al jardín del ICBF en el que habrían sido abusados menores
El caso de presunto abuso sexual infantil en un jardín del sur de Bogotá continúa generando indignación, y ahora se suman serias dudas sobre la actuación del ICBF.
La Asociación Parque Canadá, encargada de operar el hogar infantil donde Freddy Castellanos habría abusado de varios niños, no sólo tenía antecedentes por incumplimientos sanitarios, sino que además no estaba habilitada para contratar con el Estado al momento en que se conocieron los hechos.
La representante a la Cámara Jennifer Pedraza destapó el caso con base en documentos oficiales. En 2015, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá sancionó a la Asociación Parque Canadá por incumplir normas sanitarias.
En esa ocasión, se encontró comida vencida y se formuló un pliego de cargos por “infringir presuntamente la normatividad sanitaria vigente como consecuencia del acta de vigilancia y control a establecimientos educativos con conceptos sanitarios desfavorables”.
Pese a este historial, la organización continuó siendo contratada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Solo en el año 2024, el ICBF le adjudicó más de 10 contratos por un valor superior a los 5.300 millones de pesos. Todo esto, mientras la Asociación seguía manejando hogares infantiles en la capital del país, con la responsabilidad directa de la atención de cientos de niños.
Pero la situación tomó un nuevo giro en 2025, cuando la misma Dirección de Primera Infancia del ICBF reconoció que el operador no cumplía con los requisitos mínimos para contratar.
Es decir, el instituto sabía que la Asociación Parque Canadá estaba inhabilitada, pero aún así la mantuvo como operador activo, permitiéndole continuar con la istración de jardines infantiles.
Esto fue lo que dijo Jennifer Pedraza en su denuncia
La congresista Jennifer Pedraza fue contundente al cuestionar el accionar del ICBF:
Nos dan las manos para hacer una veeduría suficiente ni de los operadores, ni mucho menos para garantizar, proteger y restablecer los derechos de los niños y de las niñas y de cumplir lo establecido en la Ley 2126.
Ahora, la denuncia generó alarma por el posible riesgo al que estuvieron expuestos menores de edad, no sólo en el jardín donde habrían ocurrido los abusos, sino en todos los hogares istrados por este operador en Bogotá.
Cabe mencionar que, frente a la gravedad de los hechos, el Congreso de la República citó a un debate de control político al ICBF, en donde deberá explicar por qué se adjudicaron millonarios contratos a una organización sancionada y sin capacidad legal para operar.