Armando Benedetti le responde a Efraín Cepeda: “No se ha amenazado”
El ministro del Interior se pronunció sobre la dura carta del presidente del Senado.
Noticias RCN
12:50 p. m.
Hace pocas horas, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, publicó una fuerte carta en la que aseguró que el órgano legislativo no se iba a dejar amedrentar.
Uno de los temas más importantes en la agenda del Congreso es la consulta popular, la principal apuesta del Gobierno para sacar adelante algunos puntos de la reforma laboral.
¿Qué dice la carta de Efraín Cepeda?
En su misiva, Cepeda dijo que la entidad siempre ha mantenido su autonomía y dignidad a pesar de las amenazas o intereses de grupos criminales en el pasado. Sin embargo, aseguró que el ambiente de tensión ha vuelto con intensidad.
Como presidente del Congreso, los invito a resistir con plena conciencia de nuestro deber. Somos la voz de un pueblo que no se rinde y no permitiremos que esa voz sea silenciada.
Por otro lado, el senador declaró que “nunca un Gobierno había presionado al poder legislativo con tal intensidad, reemplazando el diálogo por confrontación”. Por eso, hizo un llamado a que los parlamentarios no se dejen amedrentar y voten a conciencia.
“Cada voto es un testimonio ante la historia, un acto de resistencia contra quienes buscan imponer su voluntad. Este Congreso es el espacio donde las ideas se enfrentan en la igualdad”, concluyó.
La carta de Cepeda se dio días después del discurso del presidente Gustavo Petro durante la jornada del pasado jueves 1 de mayo, Día del Trabajo. Una de las frases más controversiales fue: “Si en una sesión del Senado a medianoche votan para decir no a la consulta, el pueblo de Colombia se levanta y los revoca”.
La respuesta de Benedetti
La respuesta a la carta llegó por parte del ministro del Interior, Armando Benedetti. Por un lado, dijo que el Congreso no está siendo amedrentado ni amenazado.
Lo único que se dijo es que, si no votan los derechos de los trabajadores, muy seguramente lo que hará el pueblo es no reelegirlos.
Benedetti aseguró que se puede hablar de amenazas cuando se saque al Ejército a las calles, haya aprehensiones sin orden judicial y atentados contra la integridad de los parlamentarios. El ministro afirmó que esto no se ha dado.