Consulta popular sería convocada antes del 1 de septiembre

La consulta popular ya fue radicada en el Congreso para iniciar su trámite. El Gobierno espera tener un concepto del Senado el 1 de junio.


Noticias RCN

mayo 01 de 2025
06:46 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este jueves 1 de mayo, el presidente Gustavo Petro radicó en el Congreso de la República el documento con la propuesta de consulta popular. Las 29 páginas incluyen el marco normativo, la justificación y las preguntas.

En un aparte, el documento habla de la fecha de realización de la consulta. Indica que la expedición del concepto por parte del Senado es el 1 de junio por lo que la jornada electoral sería máximo el 1 de septiembre de 2025.

La consulta popular fue radicada ante el Senado por el presidente Gustavo Petro
RELACIONADO

La consulta popular fue radicada ante el Senado por el presidente Gustavo Petro

"Dado que el presente escrito se radica el 1 de mayo de 2025, el término para la expedición del concepto de conveniencia por parte del Senado de la República es el 1 de junio de 2025 por lo que la fecha máxima para la jornada electoral correspondiente a la consulta popular tendría lugar el 1 de septiembre".

Y es que, según la Constitución, una vez radicada la iniciativa, comienza el trámite, por lo que el Senado cuenta con un mes para pronunciarse sobre la conveniencia de la consulta. Si es aprobada, se realizaría en los tres meses siguientes a la emisión del concepto del Senado.

La consulta popular está justificada en un "bloque institucional"

En el documento radicado, el Gobierno señala que una de las motivaciones para solicitar la consulta sería un "bloqueo institucional que ha existido en el Congreso de la República frente a las iniciativas impulsadas para la recuperación de los derechos laborales que han sido cercenados en textos legislativos".

También afirma que con el hundimiento de la reforma laboral, la Comisión Séptima "incurrió en la transgresión de máximas constitucionales".

MOE explicó cómo funcionará el proceso de la consulta popular una vez llegue al Senado
RELACIONADO

MOE explicó cómo funcionará el proceso de la consulta popular una vez llegue al Senado

"Archivar esta iniciativa sin permitir su discusión en condiciones sustanciales equivale a frustrar una política pública estructural de justicia social y a desconocer compromisos del Estado respecto de los trabajadores y trabajadoras de Colombia".

Presidente solicitó al Senado permitir que el pueblo se exprese

Tras la radicación, el jefe de Estado aseguró que el Congreso de la República está convocado por la historia y por el pueblo.

"El Senado de la República tiene su derecho a decidir pero lo que se va a decidir de no es de poca monta (...) El presidente de la República de Colombia no solo deja las preguntas de la consulta popular, sino que le solicita al Senado de la República permitir que el pueblo se exprese".

Consulta popular: estas son las preguntas que presentará el Gobierno el próximo 1 de mayo
RELACIONADO

Consulta popular: estas son las preguntas que presentará el Gobierno el próximo 1 de mayo

Para ello, el Gobierno Nacional el pasado 22 de abril presentó las 12 preguntas que estarían en la consulta:

  1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.?
  2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
  3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
  4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por períodos menstruales incapacitantes?
  5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
  6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
  7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
  8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
  9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
  10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan a la seguridad social?
  11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
  12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024