La consulta popular fue radicada ante el Senado por el presidente Gustavo Petro
La consulta, de 12 preguntas, fue presentada ante el Senado para que se inicie el trámite y votación para decidir si se convoca o no.

Noticias RCN
03:27 p. m.
El presidente Gustavo Petro, acompañado de representantes de las centrales obreras, congresistas y de su gabinete, radicó en el salón de la Constitución del Congreso y ante el secretario general del Senado, Diego Alejando González, la propuesta de consulta popular.
Según indicó el Gobierno Nacional, las preguntas están basadas en las propuestas de la reforma laboral que fue archivada en tercer debate por la Comisión Séptima del Senado.
Tras la radicación, el mandatario colombiano aseguró que el Congreso está convocado por la historia y por el pueblo que es su jefe y le pidió que dejen que el pueblo se exprese.
"El Senado de la República tiene su derecho a decidir pero lo que se va a decidir de no es de poca monta (...) El presidente de la República de Colombia no solo deja las preguntas de la consulta popular, sino que le solicita al Senado de la República permitir que el pueblo se exprese".
El Senado tiene un mes para emitir concepto sobre la consulta
El la iniciativa radicada, el Gobierno señaló que la jornada electoral se realizaría antes del 1 de septiembre de 2025.
"Ahora le corresponde al Senado de la República no ponerle mordaza al pueblo y a la gente. Y permitir que la gente concurra a las urnas cuando el presidente de la República nos convoque", dijo Antonio Sanguino, ministro de Trabajo.
El secretario del Congreso aseguró que el presidente de la corporación establecerá cuál será la dinámica con la que la plenaria del Senado estudiará el documento y se pronunciará si es favorable o desfavorable.
De aprobarse, el mandatario colombiano podrá fijar la fecha para la jornada electoral.
Las 12 preguntas de la consulta popular
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo con que las empresas deban contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?