Lista la resolución que regula la prohibición de plásticos de un solo uso en Colombia

La ministra Susana Muhamad pidió a los actores que hagan los comentarios que consideren a dicha resolución ya publicada en la página del ministerio.


Congreso aprobó eliminación de plásticos de un solo uso
Congreso aprobó eliminación de plásticos de un solo uso/Foto: Pixabay.

Noticias RCN

abril 25 de 2024
05:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Está lista la resolución del Ministerio de Ambiente con la que el Gobierno del presidente Gustavo Petro busca prohibir los plásticos de un solo uso en Colombia. Dicho articulado ya se encuentra publicado y abierto a los comentarios.

Minambiente inicia diálogo con la industria de plásticos ante protestas por falta de regulación
RELACIONADO

Minambiente inicia diálogo con la industria de plásticos ante protestas por falta de regulación

Reglamenta casi un 80% de la ley de plásticos que emitió el Congreso en el 2022, instamos a todos los actores a que entren a la página del Ministerio y que dejen sus comentarios y participen en la consulta pública de esta resolución”, asegura la ministra de ambiente, Susana Muhamad.

La ley que menciona la ministra es la 2232 de 2022 con la que se busca reducir la producción y consumo de los plásticos de un solo uso en Colombia y “se dictan disposiciones que permitan su sustitución gradual por alternativas sostenibles y su cierre de ciclos”, dice el articulado.

Colombia da un paso para eliminar la contaminación por plásticos en el país
RELACIONADO

Colombia da un paso para eliminar la contaminación por plásticos en el país

Con dicha resolución, quedan prohibidos, a nivel nacional y a partir del 7 de julio, algunos plásticos de un solo uso como pitillos, vasos, platos y bolsas de lavandería.

¿Cuáles son los plásticos de un solo uso prohibidos?

Según la ley 2232, se prohiben 14 tipos de producto en total:

  1. Bolsas de punto de pago utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías, excepto aquellas reutilizables o de uso industrial.
  2. Bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas, así como las utilizadas en las lavanderías para empacar ropa lavada.
  3. Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías o llevar alimentos a granel, excepto para los productos de origen animal crudos.
  4. Envases o empaques, recipientes y bolsas para contener líquidos no preenvasados, para consumo inmediato, para llevar o para entregas a domicilio.
  5. Platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas, vasos y guantes para comer.
  6. Mezcladores y pitillos para bebidas.
  7. Soportes plásticos para las bombas de inflar.
  8. Confeti, manteles y serpentinas.
  9. Envases o empaques y recipientes para contener o llevar comidas o alimentos no preenvasados conforme a la normatividad vigente, para consumo inmediato, utilizados para llevar o para entregas a domicilio.
  10. Láminas para servir, empacar, envolver o separar alimentos de consumo inmediato, utilizados para llevar o para entrega a domicilio.
  11. Soportes plásticos de los copitos de algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón.
  12. Mangos para hilo dental o porta hilos dentales de uso único.
  13. Empaques, envases o cualquier recipiente empleado para la comercialización, al consumidor final, de frutas, verduras y tubérculos frescos que en su estado natural cuenten con cáscaras; hierbas aromáticas frescas, hortalizas frescas y hongos frescos. Podrán emplearse tales empaques, envases o recipientes para garantizar la inocuidad de los alimentos, prevenir la pérdida o el desperdicio de alimentos, y/o proteger la integridad de los mismos frente a daños, siempre y cuando los materiales empleados sean en su totalidad reciclables y/o reciclados, conforme lo permita la normatividad sanitaria, y cuenten con metas de reincorporación en un modelo de economía circular.
  14. Adhesivos, etiquetas o cualquier distintivo que se fije a los vegetales.

Estas prohibiciones se aplicarán en dos plazos: los numerales 1, 2, 3, 6, 7 y 11 a partir de julio 7 de este año y los numerales 4, 5, 8, 9, 10, 12, 13 y 14 a partir de julio de 2030.

Plástico: un enemigo que nos envuelve
RELACIONADO

Plástico: un enemigo que nos envuelve

Por ello, la ley también establece un plazo de transición para las industrias y materiales alternativos sostenibles para dicho propósito.

¿Cuáles son las excepciones de esta prohibición?

Según la resolución emitida por el Ministerio, que reglamenta gran parte de la ley 2232 de 2022, quedan prohibidos “los residuos de envases y empaques de ventas primarios, secundarios o de único uso, entendidos como todo recipiente, embalaje o envoltura de papel, cartón, plástico, vidrio y metal”.

Ante estos quedan eximidos los envases y empaques y productos plásticos de un solo uso, que cumplan condiciones como:

  • Corresponder a residuos peligrosos
  • Ser residuos de envases y empaques de madera y fibras textiles o naturales, distintas a papel y cartón. Empaques y envases de fármacos y/o medicamentos vencidos.
  • Demostrar el cumplimiento de los requisitos de las alternativas de biodegradabilidad en condiciones ambientales naturales y/o compostabilidad en condiciones ambientales naturales.
  • Presentar certificación de tercera parte, emitida por organismos de evaluación de la conformidad acreditados, que demuestren que sus productos son fabricados con 100% de materia prima plástica reciclada proveniente de material posconsumo nacional.

Lea completa la resolución del Ministerio de Ambiente busca regular la prohibición del plástico de un solo uso en Colombia

Resolución reglamentación by Noticias RCN

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada