Minambiente inicia diálogo con la industria de plásticos ante protestas por falta de regulación

El Ministerio también prepara el proyecto de resolución que busca reglamentar los plásticos de un solo uso en el país.


Minambiente prepara resolución de plásticos un solo uso
Foto: Pixabay

Noticias RCN

marzo 18 de 2024
05:40 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras las manifestaciones protagonizadas a la altura del mediodía de este 18 de marzo por empresarios y trabajadores de la industria de plásticos, el Ministerio de Ambiente anunció el inicio de una mesa de trabajo para "adelantar un Plan de Acción que permita fortalecer la articulación con este gremio".

Sandra Montoya, directora de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana del Ministerio de Ambiente, aseguró que el Gobierno busca dar un mensaje de tranquilidad al gremio, a la vez que se buscan alternativas viables al cambio de los plásticos de un solo uso.

Este anuncio se dio tras un diálogo realizado entre el Minambiente, algunos actores de la industria del plástico y delegados de la Cámara Ambiental del Plástico.

Vea también: Director de la Ungrd denunció presuntas irregularidades en la compra de carros de bomberos

¿Qué buscan los diálogos entre Minambiente y la industria de plásticos?

De acuerdo con lo expresado por la cartera, estas mesas de trabajo con representantes de la industria buscan revisar aspectos técnicos y jurídicos de la resolución que reglamentaría los "requisitos para la implementación de la responsabilidad extendida del productor, las alternativas sostenibles con enfoque de economía circular, de biodegradabilidad y compostabilidad en condiciones ambientales naturales, entre otros".

A esto se suma la firma del Pacto de Plásticos de un solo uso y la formulación de un plan para la adaptación laboral y la identificación de empresas que deban implementar estas medidas dentro de su operación.

Hasta ahora, la falta de regulación en la fabricación y venta de plásticos de un solo uso ha generado inconformidades entre comerciantes y productores, sobre todo teniendo en cuenta que la prohibición entraría en vigor el próximo 7 de julio.

Le puede interesar: Informe especial: El mercurio, el metal que mata

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Presidencia de Colombia

Estos son los candidatos a la Presidencia que arrancan campaña vs. los que aún no despegan

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

Otras Noticias

La casa de los famosos

Melissa Gate y Altafulla tuvieron acalorado cruce de palabras en la Casa de los Famosos: "no te saltes las jerarquías"

Ambos participantes discutieron sobre quien merecía ganar el reality.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada