Estos serán los ocho senadores ponentes de la reforma laboral en la Comisión Cuarta
Ya fueron designados los ponentes que tendrán la responsabilidad de analizar y rendir informe sobre la reforma laboral.

Noticias RCN
11:13 a. m.
Luego del hundimiento inicial en la Comisión Séptima, la reforma laboral del Gobierno fue revivida por la plenaria del Senado y trasladada a la Comisión Cuarta, encargada de asuntos económicos.
Esta decisión abrió una nueva etapa en el trámite legislativo de uno de los proyectos más controvertidos del actual periodo.
Ahora, el debate sobre condiciones laborales, contratación, formalización y derechos de los trabajadores estará en manos de una nueva configuración de senadores.
Ocho senadores serán los ponentes de la reforma laboral
La reforma laboral propuesta por el Ejecutivo vuelve a escena legislativa y, tras su “resurrección” en la plenaria del Senado, tendrá una nueva vida en la Comisión Cuarta, que asumirá el estudio del proyecto bajo la denominación Proyecto de Ley No. 311/24 Senado – 166/23 Cámara.
Con ello, se busca modificar parcialmente las normas laborales vigentes y adoptar una nueva legislación que promueva el “trabajo decente y digno” en Colombia.
En cumplimiento de esta nueva ruta, la Mesa Directiva de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente del Senado informó oficialmente quiénes serán los ocho senadores encargados de coordinar y elaborar la ponencia que definirá el rumbo de la iniciativa en esta etapa.
¿Quiénes serán los ponentes y coordinadores de la discusión?
- Aida Yolanda Avella Esquivel, Pacto Histórico
- John Jairo Roldán Avendaño, Partido Liberal
- Carlos Meisel Vergara, Centro Democrático
- Juan Samy Merheg Marún, Partido Conservador
- Carlos Abraham Jiménez López, Cambio Radical
- Richard Humberto Fuelantala, AICO
- Angélica Lozano Correa, Alianza Verde
- Juan Felipe Lemos Uribe, Partido de la U
Este nuevo grupo de ponentes tendrá la misión de revisar a fondo el texto presentado por el Ministerio de Trabajo, escuchar a los diferentes sectores sociales, económicos y laborales, y construir una ponencia técnica que determine si el proyecto avanza o no en el nuevo escenario legislativo.