Claudia López divide al Partido Verde y deja en el aire la ruptura con sus exaliados: ¿qué pasó?

Una reunión clave con la candidata presidencial generó rechazo entre congresistas que buscan romper con la colectividad.


Noticias RCN

marzo 14 de 2025
09:54 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Partido Alianza Verde atraviesa su crisis más profunda, pues lo que parecía una separación inminente dentro de la colectividad se ha convertido en un caos político, luego de que los congresistas que promovían la escisión recibieran una contraoferta para quedarse.

VIDEO | Revelan los últimos minutos con vida de la menor hallada en zona boscosa de Chocontá
RELACIONADO

VIDEO | Revelan los últimos minutos con vida de la menor hallada en zona boscosa de Chocontá

El detonante de la fractura fue una reunión con Claudia López, en la que la exalcaldesa de Bogotá dejó claro que el nuevo partido giraría en torno a su candidatura presidencial.

Su postura generó un fuerte rechazo entre varios sectores, que ahora dudan sobre el rumbo a seguir.

Del consenso a la confrontación: el punto de quiebre en el Partido Verde

Desde hace meses, la división del Partido Verde ha sido una realidad. Congresistas como Katherine Miranda, Alejandro García y Jota Pe Hernández han cuestionado la cercanía de la colectividad con el petrismo y han promovido la creación de un nuevo movimiento, que los desligue del ala más cercana al Gobierno.

Inicialmente, el camino parecía despejado. Todo indicaba que la ruptura era inminente y que la nueva organización política estaba lista para consolidarse.

Sin embargo, en los últimos días, una reunión con Claudia López desató una crisis inesperada dentro del grupo disidente.

Según fuentes que participaron en el encuentro, López afirmó, palabras más, palabras menos, que el nuevo partido debía construirse alrededor de su candidatura presidencial y que ella sería la figura central del movimiento.

Su postura generó incomodidad entre varios de los asistentes, especialmente aquellos que simpatizan con otras figuras políticas como Sergio Fajardo o el Nuevo Liberalismo.

La posibilidad de que la exalcaldesa asumiera el control absoluto de la nueva colectividad fue vista como una imposición, lo que provocó un quiebre entre los impulsores de la escisión.

Varios de ellos comenzaron a replantearse la viabilidad de la ruptura y optaron por acercarse nuevamente a la dirección del Partido Verde en busca de garantías.

Negociaciones de último minuto: la oferta que frenó la separación

En respuesta a la crisis interna, los congresistas que impulsaban la escisión solicitaron un encuentro con la dirigencia del Partido Verde. Lo que recibieron fue una propuesta inesperada: si decidían quedarse en la colectividad, se les garantizaría total independencia política.

Gustavo Petro declaró día cívico el martes 18 de marzo para manifestaciones en todo el país
RELACIONADO

Gustavo Petro declaró día cívico el martes 18 de marzo para manifestaciones en todo el país

Además, se les prometió que el Partido Verde no se uniría formalmente al llamado “frente amplio” de partidos de centroizquierda. Esto significaba que la colectividad no se alinearían automáticamente con el petrismo y que podrían presentar listas propias en las próximas elecciones.

Este giro en las negociaciones cambió por completo el panorama. Lo que hasta hace unos días parecía una fractura inevitable, hoy se encuentra en un limbo político.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reino Unido

¿Quién es Laura Johnson? La colombiana que está haciendo historia en Reino Unido con la repostería

Reforma Laboral

Puntos clave de la reforma laboral: recargos nocturnos, dominicales y licencias

Pacto Histórico

Polémica tiene como protagonista a congresista del Pacto Histórico: habría pedido puestos

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Está enamorada?: Karina García aclara sus sentimientos hacia Andrés Altafulla

La modelo antioqueña decidió sincerarse sobre sus sentimientos hacia el barranquillero.

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

¿Sueña con estudiar, pero el dinero es un problema? En Noticias RCN, en Preciso y Conciso le contamos el paso a paso para estudiar en el SENA con calidad y gratis.


¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia