Presidente Gustavo Petro se pronuncia tras llamado a juicio de Álvaro Uribe

El mandatario publicó un corto texto sobre el caso Uribe en el que defendió la independencia de la Fiscalía


Gustavo Petro habla tras llamado a juicio de expresidente Uribe
Foto: AFP

Noticias RCN

abril 10 de 2024
11:32 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro se refirió al llamado a juicio de Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos en actuación penal, publicada por la Fiscalía General de la Nación el 9 de abril.

Cuando el ente acusador publicó la decisión de llamar a juicio a Álvaro Uribe, el presidente Petro se encontraba en una reunión con Nicolás Maduro en Venezuela.

Vea también: Esto es lo que revela el escrito de acusación de la Fiscalía contra el expresidente Álvaro Uribe

Por eso, en un corto mensaje, defendió la independencia de la Fiscalía y mencionó que en su Gobierno no se persigue a la oposición.

“Mi Gobierno no persogue ni perseguirá a la oposición y se mantendrá lejos de cualquier intervención en los procesos de justicia”, dijo Gustavo Petro sobre el llamado a juicio a Álvaro Uribe. 

“La justicia siempre podrá esperar de mi Gobierno respeto y protección de su independencia”, añadió el presidente.

Uribe está en este proceso judicial desde hace más de siete años. La Fiscalía construyó el texto acusatorio con testimonios de exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez, así como la esposa de uno de ellos, Deyanira Gómez.

¿Qué dijo Álvaro Uribe sobre su llamada a juicio?

Por medio de una transmisión en vivo, el expresidente Álvaro Uribe se refirió a su llamada a juicio por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. En el clip, el expresidente dio todos los detalles que, en su concepto, son fundamentales para su defensa.

Un punto clave es que el también exsenador dijo que los magistrados que adelantaron las investigaciones en su contra “nunca le permitieron versión libre” y que él se enteró de su proceso cuando lo llamaron a indagatoria.

“Entre julio de 2018 y agosto del 2020, estuve en libertad cuando a decir de los magistrados soy una persona peligrosa para la sociedad”.

En contexto: Este juicio lo adelantan por venganzas políticas sin pruebas: Álvaro Uribe tras llamado de la Fiscalía

"Los magistrados Barceló y Hernández, en clara violación a los principios éticos de la justicia, agitaron ampliamente el caso contra mi persona en medios de comunicación", agregó Uribe, refiriéndose a la época en la que presentó su renuncia al Senado de la República.

“Los tres magistrados que adelantaron el proceso contra mí, participaron en la elección de los magistrados que me pusieron preso”, añadió.

Además, agregó que las declaraciones de Juan Guillermo Monsalve, el mayor testigo en su contra, han sido contradictorias; señaló que "es evidente la relación de amistad entre el senador Cepeda con el testigo Monsalve" y que hay en evidencia "siete reuniones entre ambos".

¿Qué tiene que ver Iván Cepeda?

En 2014 durante un debate en el Congreso, el senador Iván Cepeda acusó al expresidente Uribe de tener nexos con grupos paramilitares, concretamente, de haber fundado junto a su hermano, Santiago, un grupo armado ilegal.

Como respuesta, el expresidente demandó a Cepeda ente la Corte Suprema de Justicia y lo acusó de buscar en las prisiones colombianas a antiguos paramilitares para que sirvieran de falsos testigos en su contra.

La investigación continuó por casi cuatro años y en 2018 la Corte desechó las acusaciones contra Cepeda y, sorpresivamente, abrió una investigación contra Uribe por los delitos ya mencionados. Así fue como inició uno de los procesos político-judiciales más importantes de Colombia en los últimos años.

En contexto: ¿por qué Álvaro Uribe fue llamado a juicio?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Aguachica

Hombre le prendió fuego a la casa de su ex mientras dormía en Aguachica: estaban sus hijos adentro

Bogotá

VIDEO | Residentes denuncian exceso de ruido por piques ilegales en el norte de Bogotá

Clan del Golfo

A la cárcel dos presuntos integrantes del Clan del Golfo que extorsionaban en el Meta

Otras Noticias

Artistas

Juliana Velásquez: la historia detrás de su éxito musical y su inspiración artística

La cantante colombiana se sinceró y reveló algunos de los retos más importantes en su carrera musical.

Napoli

En fotos: auténtica locura en Napoli por un nuevo título de la Serie A

Los hinchas napolitanos celebran en las calles de la ciudad un título anhelado y las imágenes que dejan son increíbles.


¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada