Presidente Petro habló sobre acuerdo para ruta de la seda con China y desautorizó a la canciller
Durante una reciente intervención, el mandatario desautorizó la citación a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para presentar el memorando de entendimiento con China.

Noticias RCN
04:55 p. m.
El presidente Gustavo Petro rechazó la citación enviada por la canciller Laura Sarabia a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, para presentar el memorando de entendimiento entre los gobiernos de Colombia y China sobre cooperación en la ruta de la seda.
En su intervención, el mandatario criticó la propuesta, asegurando que él es “el jefe de las relaciones exteriores de Colombia”, y que hablará con Xi Jinping “de tú a tú, no como arrodillado”.
Petro insistió en que, mientras China tiene un superávit comercial, Colombia tiene un déficit en la misma área por $14.000 millones de dólares anuales. Por lo cual, buscará que la balanza comercial se equilibre mediante inversión o compra del gobierno chino en el país.
Yo fui a hacer un acuerdo de intención de la ruta de la seda, que digo que voy a hacer ahora (…) los próximos gobiernos verán si de intención pasa a la realidad.
Petro viajará a China y se reunirá con Xi Jinping
El presidente Petro tiene previsto un viaje a China entre el 10 y 16 de mayo, en el marco del Foro de la CELAC. Allí tendrá un encuentro con el mandatario chino, Xi Jinping, para firmar un acuerdo de intención a la ruta de la seda, con la que el gobierno de dicho país busca ampliar su influencia comercial en el mundo.
Lo que buscaría Colombia sería mantener la alianza estratégica con Pekín en temas comerciales, tal como lo ha hecho Brasil. Sin embargo, el gobierno de Lula no ha decidido adherirse a la ruta de la seda, aunque sí ha mantenido la cooperación a través de proyectos de infraestructura enmarcados en dicha iniciativa.
Ahora, con la desautorización del llamado a la Comisión Asesora, será el mismo presidente quien decida qué pasará con la adhesión a la ruta de la seda; una decisión que se había puesto en pausa en medio de la guerra arancelaria iniciada por Trump y las tensiones globales.