Presidente Gustavo Petro enfrentará una nueva denuncia en la CIDH por comentarios amenazantes
Nueve congresistas radicarán una segunda denuncia contra el jefe de Estado ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara y la CIDH en Washington.
Noticias RCN
05:00 p. m.
En las próximas horas, un grupo de congresistas radicará una denuncia contra el presidente Gustavo Petro ante el Congreso y la CIDH por los comentarios amenazantes que hizo durante su discurso del 1 de mayo, el Día del Trabajador.
Noticias RCN conoció un poder firmado por nueve congresistas, documento que el exministro de Justicia, Wilson Ruiz, radicará en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para alzar su voz contra las declaraciones del mandatario.
De acuerdo con el documento, la denuncia cuestiona el uso de tono amenazador y hostil en contra del Legislativo en sus declaraciones durante las movilizaciones del 1 de mayo; además de la erradicación de la consulta popular.
Las amenazas contra el Congreso por las que denunciarán al presidente Petro
El documento señala “el cinismo de decir que no hay ninguna amenaza, cuando Gustavo Petro literalmente habló de revocar al Congreso mientras ondeaba la bandera de guerra a muerte, hoy el miedo es real.
Es inaceptable que el senador que vote no por la consulta popular pueda estar firmando su sentencia de muerte.
Los congresistas querellantes son Esperanza Andrade Serrano, Berenice Bedoya, Beatriz Lorena Ruiz, Honorio Enríquez, Alirio Barrera, Miguel Ángel Pinto, Nadia Blel, Norma Hurtado y Ana Paola Agudelo.
Los delitos que habría cometido el presidente en su discurso
El texto asegura que “el señor Petro Urrego pudo haber incurrido en la comisión de los delitos señalados por la ley 599 de 2000, título V de los delitos contra la integridad moral.
Esperanza Andrade, congresista Partido de la U, se refirió a las declaraciones del mandatario:
Si el presidente va a llevar la consulta, apunta de intimidaciones, de agresiones, pretendiendo que nosotros no acobardemos ante la toma de una decisión, fue equivocado.
Se tiene previsto que la denuncia sea radicada este mismo lunes 5 de mayo en el Legislativo, pero desde ya, según conoció Noticias RCN, de este grupo de congresistas, cuatro viajarían en una semana a Washington para presentar una denuncia similar ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.