Pérdidas de los transportadores de carga por paro minero ascienden a más de $45.000 millones

Tras nueve días de paro minero y varios intentos de diálogo que no han llegado a acuerdos, Caucasia amanece bajo toque de queda.


Noticias RCN

marzo 10 de 2023
06:43 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El paro en el bajo Cauca antioqueño cumple nueve días de haber iniciado y el panorama es preocupante. Aunque el Gobierno y los voceros de los mineros se han sentado a dialogar en varias oportunidades, no ha habido ningún acuerdo y en Caucasia los representantes del comité que ejecuta los bloqueos tomaron la decisión de pararse de la mesa y exigir la presencia de los ministros del Interior, Defensa y Ambiente.

Mientras tanto, Caucasia amanece bajo toque de queda por cuenta de fuertes enfrentamientos entre la Policía y sujetos que realizaban bloqueos en las vías y ataques a comercios. 12 municipios están afectados, confinados y ahora desabastecidos. La situación además afecta a los cerca de 10.000 viajeros que debían desplazarse hacia esas regiones y no han podido hacerlo y también a los prestadores del servicio de transporte en terminales, los conductores y los transportadores de alimentos.

Puede leer: MinInterior: “Mientras persistan los bloqueos, no regresaremos a la mesa de negociación”

Hoy, con mediación de la iglesia, se espera que vuelva el diálogo; sin embargo, el Gobierno fue claro en que no se permitiría la conversación mientras el territorio este en estas condiciones. 

Clara García, directora ejecutiva de Defencarga, una agremiación que acompaña a los transportadores de carga, habló con Noticias RCN sobre la situación que viven los conductores varados en medio del paro.

¿En cuánto se calculan las pérdidas por el paro minero?

Las perdidas actuales ascienden a la suma de 45.000 millones de pesos con nueve días de paro minero. Aquí solo estamos cuantificando las toneladas que se dejan de movilizar, las que se tienen que ir por otros lados y los viajes que no se hacen, pero hay una cifra no cuantificable y es la alteración al bienestar y calidad de vida de ellos, conductores que llevan 192 horas en el sitio de los bloqueos sin poder desplazarse.

¿Cuál es la situación humana?

Ellos están desde el viernes de la semana pasada sin poderse desplazar, los que iban hacia Medellín, Eje Cafetero, Valle del Cauca. Digamos que con unas condiciones difíciles porque no tienen todos a alimentación ni descanso, aparte están estresados por lo que va a pasar con sus vehículos y mercancías. Día tras día les dicen algo distinto, entonces es una situación de angustia total.

A veces han sido intimidados. No se han llevado a cabo, pero si les dicen que les van a utilizar sus vehículos en los bloqueos y obviamente la angustia por la incineración.

Puede leer: Atención: voceros del paro minero en Antioquia se levantaron de la mesa de negociación

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Fuerzas Militares

Fuerzas militares entran en acuartelamiento de primer grado: estos son los motivos

Reforma Laboral

Reforma laboral fue aprobada por la Comisión IV del Senado y le resta un debate

Meta

Ya fue judicializado el militar que habría matado a tres personas e hirió otras cinco en Granada, Meta

Otras Noticias

América de Cali

América de Cali sigue en Copa Sudamericana tras gol agónico de Jean Pestaña al 90+5

América de Cali logró un agónico empate 1-1 ante Racing de Uruguay con gol de Jean Pestaña al 90+5 y clasificó a los playoffs de la Copa Sudamericana 2025.

Metro de Bogotá

¿Busca empleo? Ofrecen 200 vacantes para trabajar en el Metro de Bogotá: varias no piden experiencia

A través de una feria de empleo, el Distrito espera recibir a los interesados por las ofertas de empleo.


¿Por qué estarían en jaque las remesas que envían migrantes desde EE. UU. a otros países?

¿Se pasó? Westcol generó polémica al hablar de la cirugía de Cris Valencia: video

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo