MinInterior: “Mientras persistan los bloqueos, no regresaremos a la mesa de negociación”

Alfonso Prada, la ministra de Ambiente y el gobernador de Antioquia aceptaron “una mediación de la Iglesia” en el marco del paro minero.


Noticias RCN

marzo 09 de 2023
08:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este jueves 9 de marzo los representantes del paro minero se levantaron de la mesa negociación, por lo que continúan los bloqueos que ya completan ocho días.

Al respecto, el ministro del Interior, Alfonso Prada, dijo: “Mientras persistan los bloqueos, la posibilidad de que nosotros regresemos a la mesa es nula. A pesar de eso, queremos anunciarle al país, también a quienes están movilizados al norte del departamento, que hemos aceptado una mediación de la Iglesia Católica. Le hemos pedido que medie: se ha reunido con los voceros del paro y nos han invitado a una reunión en la que nos van a acompañar las Naciones Unidas, la Defensoría del Pueblo y líderes de derechos humanos que hay en el territorio nacional”.

“Hemos decidido aceptar mañana a las 7:00 de la mañana una reunión en la que estarán nuevamente los cinco viceministros que están en el territorio, más el gobernador del departamento, y llevaremos una propuesta que permita que, tanto los líderes como la comunidad, conozcan claramente la magnitud de inversión de obra de desarrollo que queremos hacer en el territorio por el bien de las comunidades”, agregó Prada.

Vea también: Una inesperada visita: Nayib Bukele podría venir a Colombia, pero no invitado por Petro

Por su parte, Susana Muhamad, ministra de Ambiente, afirmó: “Mañana se propondrá una mesa conjunta, porque ese pacto social y político lo podemos construir con los habitantes del Bajo Cauca. El Gobierno Nacional tiene toda la disposición de superar esta situación”.

Y Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, señaló que “el día de mañana es prácticamente la última oportunidad de lograr una salida pacífica a esta coyuntura compleja”.

Son 11 los municipios confinados. Entre ellos, Nechí, El Bagre, Cáceres, Remedios, Yalí, Vegachí, Segovia, Valdivia, Yolombó y Zaragoza. En Caucasia y Tarazá se han presentado los enfrentamientos más fuertes con la fuerza pública. Incluso, manifestantes han intentado incendiar sedes oficiales, como la Alcaldía.  Los bloqueos en vías han impedido que misiones médicas, ambulancias y suministros pasen.

Lea: Roy Barreras solicitó sesiones extras en el Congreso, entre junio y julio, para aprobar reformas

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Disidencias de las Farc y el ELN reclutan venezolanos para operar drones en Colombia

Pacto Histórico

Otro polémico audio: David Racero ofrece contrato de un millón de pesos sin prestaciones

Metro de Bogotá

Lo que debe saber de las estaciones temporales de Transmilenio en Bogotá

Otras Noticias

La casa de los famosos

La reacción de Emiro Navarro por la salida de Camilo Trujillo de la Casa de los Famosos

Emiro Navarro, el más afectado por la salida de Camilo Trujillo de La Casa de los Famosos.

Liga BetPlay

Esta sería la final de la Liga BetPlay 2025-I según la IA, tras el sorteo de cuadrangulares

La inteligencia artificial analizó rendimiento, goles y rivales, y predijo cuál sería la gran final de la Liga BetPlay 2025-I tras el sorteo de cuadrangulares.


Google revoluciona la tecnología con importante función para las videollamadas con IA

Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo