Paro arrocero en Colombia: diálogos suspendidos y protestas continúan
Los $10.000 millones ofrecidos por el Gobierno no son suficientes, según los manifestantes.

Noticias RCN
11:44 a. m.
El paro arrocero en Colombia sigue sin resolverse después de que las mesas de diálogo entre el Gobierno y los productores se levantaran sin llegar a un acuerdo. Carlos Alberto Rojas, vocero de los arroceros, explicó que los $10.000 millones ofrecidos por el Gobierno no son suficientes para solucionar la crisis que enfrenta el sector.
El Gobierno y los arroceros sin acuerdo
“No alcanzan para solucionar el problema actual”, afirmó Rojas, quien destacó que el principal reclamo es el bajo precio de la carga de arroz, que ha afectado gravemente a los productores.
José Luis Quiroga, viceministro de Desarrollo Rural, reconoció la gravedad de la situación y señaló que el Gobierno está evaluando medidas adicionales para apoyar a los arroceros. “La problemática coyuntural tiene una relación muy fuerte con lo estructural. Si no atendemos lo estructural, en seis meses o un año vamos a tener la misma situación”, advirtió Quiroga. Sin embargo, el viceministro también mencionó las limitaciones presupuestales que enfrenta el Gobierno para aumentar la ayuda económica.
Un pliego de peticiones sin respuestas concretas
Los arroceros presentaron un pliego de peticiones que incluye, además del aumento en el precio de la carga, soluciones a problemas estructurales como las importaciones, el contrabando y la calidad de las semillas. “Salimos a las vías con el ánimo de que el Gobierno nos escuche”, dijo Rojas, quien recordó que ya habían advertido al Ministerio de Agricultura sobre la crisis que se avecinaba si los precios continuaban cayendo.
A pesar de los esfuerzos, las negociaciones se estancaron. El gremio arrocero decidió abandonar la mesa de diálogo el sábado 8 de marzo, argumentando que las conversaciones se habían agotado.
“Decidimos levantarnos de la mesa porque ya no había más opciones sobre la mesa para mejorar el precio”, explicó Rojas. Los $10.000 millones destinados a los departamentos de Tolima, Huila y Meta no lograron satisfacer las demandas de los productores, quienes exigen una solución más contundente.
El futuro incierto del sector arrocero
El Ministerio de Agricultura anunció que realizará consultas jurídicas para redirigir $3.163 millones desde el Fondo Nacional del Arroz, con el fin de apoyar a los productores. Sin embargo, los arroceros se muestran escépticos y aseguran que, hasta que no haya propuestas claras y ajustadas a la realidad del campo, el paro indefinido continuará.
Mientras tanto, los bloqueos en carreteras y las protestas siguen afectando varias regiones del país. La tensión entre el Gobierno y los arroceros refleja una crisis profunda en el sector agrícola, que requiere soluciones urgentes y estructurales. Los productores, muchos de ellos pequeños y medianos, exigen respuestas inmediatas para evitar que la situación se agrave aún más.