El Pacto Histórico se convertirá en un partido político único para las elecciones de 2026

La mayoría de colectividades que conforman la coalición anunciaron que iniciarán el proceso para fusionarse en un partido político único.


Noticias RCN

diciembre 17 de 2024
09:25 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Pacto Histórico inicia su estrategia de cara a las elecciones del 2026. Este 17 de diciembre, varias de las colectividades que lo conforman anunciaron que iniciarán el proceso para convertirse en un partido político único y competir en la próxima contienda.

Por ahora, los partidos que se fusionarán bajo la misma personería jurídica serían Colombia Humana, Unión Patriótica, Partido Comunista, Polo Democrático y Progresistas, este último producto de una escisión de MAIS.

Se lanza el pacto histórico progresista: el partido oficial del presidente de la República
RELACIONADO

Se lanza el pacto histórico progresista: el partido oficial del presidente de la República

Esto quiere decir que, por ahora, quedan por fuera partidos como el Movimiento Alternativo Indígena y Social, Partido del Trabajo de Colombia, Unidad Democrática y Todos Somos Colombia.

Todos estos podrían ir aparte en las elecciones o unirse al Pacto cuando así lo decidan.

De acuerdo con el anuncio, los candidatos del Pacto Histórico al Congreso de la República irían en listas cerradas y paritarias; además, presentarían a un aspirante único a la Presidencia y Vicepresidencia.

Cómo se definirá al candidato presidencial del Pacto Histórico

Información revelada por El Termómetro Político señaló que el Pacto Histórico Progresista sería el encargado de realizar la gran consulta de izquierda, mediante la cual saldría su candidato a la Presidencia en 2026.

Consejo de Estado descarta demanda contra cargos del CNE a la campaña presidencial del Pacto Histórico
RELACIONADO

Consejo de Estado descarta demanda contra cargos del CNE a la campaña presidencial del Pacto Histórico

Por ahora, los nombres en la baraja no son claros y el propio ministro del Interior aseguró que, en las próximas semanas, habría salidas de del gabinete. Esto podría deberse a posibles aspiraciones al poder.

El canciller Murillo, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; y el ministro TIC, Mauricio Lizcano, serían quienes dejan sus cargos.

¿Dan las cuentas para evitar inhabilidades?

Para lanzarse al Congreso, los aspirantes deberían haber renunciado a sus cargos el 7 de noviembre, pero si es a la Presidencia deben hacerlo a más tardar el 30 de enero.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

¿Relevo de altos mandos de las fuerzas militares demuestra fallos en la política de seguridad?

Cartagena

Terminó la búsqueda de Tatiana Hernández en el mar tras exploración exhaustiva

Antioquia

Capturan a alemán que hacía de las suyas con millonarios engaños en Antioquia

Otras Noticias

Finanzas personales

Entidad financiera colombiana se suma a los Principios de Empoderamiento de la ONU

Entidad financiera colombiana se une a los principios de la ONU para impulsar la igualdad de género.

Estados Unidos

Brutal ataque a colombiana en Nueva York: quedó en coma y ofrecen 10.000 dólares por los agresores

Dayana Agudelo es una connacional de 44 años que fue víctima de un atroz ataque a golpes en Randall’s Island, en medio de un atraco cuando volvía del trabajo en una bicicleta.


¿Se va 'Juanfer' a Arabia? Tulio Gómez rompió silencio y destapó el dilema del colombiano

“Ya debería irse”: así fue la nueva discusión en La Casa de los Famosos Colombia

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024