Más del 50% de los casos registrados en Paloquemao son por abusos sexuales a niños
Algunos togados compran con su propio dinero juguetes para no revictimizar a los niños durante las audiencias.
Noticias RCN
01:46 p. m.
En medio de la sobrecarga judicial que afronta el país, el panorama en los juzgados de Paloquemao, en Bogotá, expone una crisis profunda: más de la mitad de los casos que allí se tramitan corresponden a delitos sexuales cometidos contra menores de edad.
Las cifras no son solo datos fríos; representan el sufrimiento de miles de víctimas infantiles y una justicia que, pese al esfuerzo de sus operadores, no da abasto.
Más del 50% de los casos en Paloquemao son por abusos sexuales a niños
Para verificar de primera mano la situación, Noticias RCN realizó un recorrido por las instalaciones judiciales de Paloquemao, junto al presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Mauricio Rodríguez.
Allí, conversaron con jueces, funcionarios y ciudadanos que a diario enfrentan un sistema colapsado por la cantidad de denuncias y trámites.
El diagnóstico no es bueno, más del 50% de los fallos que emiten los jueces penales están relacionados con abusos sexuales contra niños y niñas. Y, aunque los casos aumentan, los recursos continúan siendo limitados.
El juez Carlos Chaparro reveló que los operadores judiciales han tenido que asumir gastos personales para humanizar los procesos: compran juguetes para las salas de audiencia con el fin de que los menores víctimas puedan declarar sin sentirse intimidados ni ser revictimizados.
En muchas ocasiones, la carga es tan fuerte que los jueces deben abandonar momentáneamente sus labores principales para concentrarse exclusivamente en tutelas.
Solo al despacho del juez Chaparro llegan cerca de 200 tutelas al mes, lo que obliga a suspender la función penal para atender este mecanismo de protección.
Para lo que estamos haciendo, dejar de ser jueces penales por un momento y dedicarnos a hacer tutelas.
¿Qué otros casos llegan a Paloquemao?
Mientras tanto, en el centro de servicios judiciales, más de mil trámites ingresan a diario. Padres desesperados, víctimas buscando justicia y ciudadanos que solo quieren respuestas, abarrotan las ventanillas.
Uno de ellos es don Carlos, quien llegó a preguntar por el proceso del homicidio de su hija. Aunque la justicia actuó, su dolor permanece intacto.
“¿Y qué le pasó?”, le preguntaron.
“Se cortó el cuello”, respondió.
“¿El novio?”
“El marido, porque estaban casados”, aclaró don Carlos, en medio del llanto.
En su recorrido, el magistrado Mauricio Rodríguez destacó que, al cumplirse sus primeros 100 días de gestión, su compromiso es acercar la justicia a la ciudadanía.
Señaló que ya se han radicado proyectos de ley en el Congreso para enfrentar conductas indebidas de algunos abogados que se apropian de recursos o documentos de los s, y que estos ya superaron el primer y segundo debate en el Senado.
Ya tenemos primer y segundo debate aprobado en Senado para implementar medidas que permitan darle respuestas a la ciudadanía frente a comportamientos antiéticos de un pequeño grupo de abogados que tristemente retienen ilegalmente los dineros, los bienes o los documentos de los ciudadanos.
Sin embargo, en el día a día, detrás de las ventanillas del centro de servicios de Paloquemao continúan las filas. Procesos que avanzan lentamente, s confundidos y muchos, esperando justicia que puede que no llegue.