Una videollamada a la Línea 123 evitó una tragedia en el sur de Bogotá: ¿qué pasó?
La rápida acción de un ciudadano y el uso de nuevas herramientas tecnológicas permitieron controlar la emergencia.

Noticias RCN
12:46 p. m.
En plena madrugada, una columna de humo comenzó a elevarse en la localidad de Rafael Uribe Uribe, al sur de Bogotá.
Desde una zona industrial donde opera una fábrica de madera, las llamas comenzaban a propagarse con rapidez. En cuestión de minutos, el incendio pudo haberse extendido a otras estructuras, poniendo en riesgo no solo bienes materiales sino también vidas.
Sin embargo, un ciudadano que presenció la emergencia no dudó en actuar. Llamó de inmediato a la Línea 123 por videollamada y evitó la tragedia.
Videollamada a la Línea 123 evitó una tragedia en el sur de Bogotá
Todo comenzó en las primeras horas del día, cuando un habitante del sector notó una densa humareda saliendo desde una bodega. Consciente de que allí funciona una fábrica de maderas, decidió ar al sistema de emergencias distrital.
La operadora que atendió la llamada solicitó al ciudadano activar una videollamada desde su teléfono celular. Esta herramienta, que ahora forma parte del protocolo de respuesta en Bogotá, permite que las autoridades visualicen en tiempo real la escena del incidente, incluso antes de que lleguen los equipos de emergencia.
A través del video, el equipo del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá pudo identificar el punto exacto donde se originaban las llamas, planificar la ubicación del vehículo de intervención y definir las rutas por las cuales desplegar a las unidades.
Además, con el apoyo visual, se logró una mejor coordinación con los demás organismos involucrados en la atención, como el CRUE y la Policía Metropolitana.
¿Cómo funciona la videollamada en la Línea 123?
Al recibir una alerta, uno de los integrantes de los siete organismos que integran el sistema, entre ellos Bomberos, CRUE, Policía y Defensa Civil, analiza la situación.
Si se determina que es necesaria una visualización en tiempo real, se envía al un enlace mediante WhatsApp o mensaje de texto.
Desde allí, el ciudadano puede conectarse a una videollamada, compartir imágenes, grabar el entorno y enviar fotografías. Todo este contenido puede ser visualizado por varias entidades al mismo tiempo.