"No dejarle una deuda a nuestros hijos": las solicitudes de Asofondos sobre la reforma pensional

Son varios puntos, entre los que se incluye la reducción del umbral de cotización a Colpensiones.


Noticias RCN

abril 15 de 2024
08:47 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 15 de abril está en agenda del Congreso el debate de la reforma pensional, otro de los proyectos principales de la istración del presidente Gustavo Petro.

Reforma pensional traería desfinanciamiento y efectos negativos a futuro: advierte Anif
RELACIONADO

Reforma pensional traería desfinanciamiento y efectos negativos a futuro: advierte Anif

Durante el el XVII Congreso Anual de Asofondos celebrado en Cartagena, el gremio pidió dar celeridad al trámite del proyecto de ley en el ente legislativo del país.

“Tenemos la oportunidad para hacer la mejor reforma pensional que necesita Colombia. Es claro que los cambios demográficos son una realidad y, también, que se requerirán más recursos para garantizar jubilaciones dignas. La mejor reforma pensional es una buena reforma laboral”, afirmó Miguel Largacha Martínez, presidente del Consejo Directivo de Asofondos.

Noticias RCN habló con Daniel Wills, vicepresidente técnico de Asofondos, sobre la reforma pensional y lo que el gremio considera son los principales puntos de discusión sobre dicho proyecto de ley.

¿Qué debería modificar este proyecto para tranquilidad de todos?

Nosotros consideramos que esta es una oportunidad importante de presentar una reforma pensional; el sistema necesita reformarse, pero no cualquier reforma, no puede ser una reforma que deje endeudados a nuestros hijos y a nuestros nietos. Entonces, son cinco puntos principales.

¿Cómo cambió el traslado de fondo privado de pensiones a Colpensiones?
RELACIONADO

¿Cómo cambió el traslado de fondo privado de pensiones a Colpensiones?

El primero; el umbral de cotización que se hace a Colpensiones obligatoriamente, recordemos la reforma obliga a las personas hasta cierto salario a cotizar todo a Colpensiones. Ese umbral debe ser lo más bajo posible, un salario mínimo y, sobre todo, lo que entra a Colpensiones se debe ahorrar, y se debe ahorrar de manera adecuada. Ese fondo de ahorro que constituye Colpensiones no se puede agotar.

Otra cosa muy importante es que las personas que hoy están en los fondos privados, y que reciban a los fondos privados como su mejor alternativa, no se pueden perjudicar por la reforma. En Colombia las personas que no se pensionan, que son el 80%, reciben más en los fondos privados que en Colpensiones y con la reforma se van a perjudicar.

Un punto adicional, Colpensiones va a cuadruplicar el número de clientes, piensan ustedes en cualquier empresa que se va a multiplicar por cuatro, eso requiere tiempo y nosotros pedimos que no entre en vigencia esta reforma en 2025, cómo se propone, sino tal vez en 2026 o 2027.

Las cuentas alrededor de la reforma pensional
RELACIONADO

Las cuentas alrededor de la reforma pensional

Por último, tener las garantías para todos los actores de cómo se van a remunerar y de cómo van a ser las reglas de juego para que todos los actores; Colpensiones, aseguradoras, as de Fondos de Pensiones, tengan las reglas de juego claras.

Doctor Wills, sin embargo el Gobierno Nacional insiste en que es inamovible este umbral de tres salarios mínimos, quizá con un acuerdo que ya tiene con varios partidos puede bajar hasta 2.5 salarios mínimos. ¿Cuál es la diferencia entre tres salarios mínimos y un salario mínimo, que es lo que propone Asofondos?

Lo que sucede es que las pensiones en Colpensiones están subsidiadas y las pensiones más altas te quedan con el último subsidio, entonces a mayor la pensión mayor es el subsidio y se quedan todas las que van de ahí en adelante con el último subsidio. La pregunta es, ¿queremos seguir subsidiando las pensiones altas? A más bajo sea este umbral, menor va a ser el subsidio de las pensiones más altas de Colombia, por eso nosotros insistimos tanto en bajar ese subsidio.

Reforma pensional: los casos en los que habría aumento de edad para jubilarse
RELACIONADO

Reforma pensional: los casos en los que habría aumento de edad para jubilarse

Además la otra cara de subsidiar es que eso le cuesta al país, eso le cuesta al presupuesto. Queda un faltante que no se está ahorrando, que no se está poniendo y que van a poner los jóvenes. Entonces esas son las dos razones principales; bajar los subsidios a las pensiones altas y no dejarle una deuda a nuestros hijos, por eso insistimos en bajar ese umbral.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

La avioneta llevaba seis personas a bordo. Las dos víctimas mortales eran pasajeros del avión privado.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024