Reforma pensional: los casos en los que habría aumento de edad para jubilarse

El proyecto de ley iniciará de nuevo su discusión la próxima semana en el Congreso de la República.


Pensiones en Colombia
Foto: / Archivo

Noticias RCN

febrero 23 de 2024
08:54 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El próximo 27 de febrero, por segunda ocasión, al Congreso de la República volverá a ser presentado el proyecto de ley de la reforma pensional en el país, liderada por el Gobierno del presidente, Gustavo Petro.

El sistema de pilares volverá a medirse frente a los congresistas en medio de una discusión sobre la propuesta, que, de ser aprobada, transformaría el modelo de cotización de pensiones de los ciudadanos a un sistema de pilares: contributivo, semicontributivo, solidario y de ahorro voluntario.

Sin embargo, en medio de la discusión, diferentes congresistas expresaron preocupación por los cambios propuestos por el Gobierno de Gustavo Petro, específicamente por las alteraciones que podrían cambiar la edad mínima necesaria para acceder a su derecho a la pensión

¿La reforma pensional planea modificar la edad mínima?

De acuerdo con el senador Juan Pablo Gallo, del Partido Liberal, la propuesta contempla elevar la edad de jubilación de las mujeres de 57 a 60 años y de los hombres de 62 a 65 años, con el objetivo de ampliar el margen de cobertura del pilar solidario, Además, se plantea la eliminación de la posibilidad de acceder a la pensión mínima con 1.150 semanas en lugar de 1.300, según indició Gallo.

“Significa que se nos va a subir en tres años la edad de pensión”, advirtió el congresista.

Mire también: Colombianos ven con buenos ojos la compra de casa y carro este año, ¿por qué?

A pesar de las inquietudes planteadas por distintos sectores, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, asegura que los cambios propuestos en la reforma pensional y laboral no irán en contra de los intereses de los trabajadores. No obstante, aún persisten dudas sobre cómo las modificaciones afectarán a diferentes grupos laborales en el país.

 Asofondos establece recomendaciones para la discusión de la reforma pensional

La Asociación Colombiana de as de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos) ha manifestado su compromiso de colaborar con propuestas para mejorar el sistema de pensiones en Colombia. En ese sentido, han presentado recomendaciones al Congreso de la República con el objetivo de que se incorporen en el proyecto de reforma pensional.

Vea acá: ¿Cómo elegir la cuenta de ahorro ideal para obtener beneficios rentables? Acá le contamos

El diálogo entre el Gobierno de Gustavo Petro, el Congreso de la República y las partes interesadas será fundamental para aclarar y eventualmente ajustar la propuesta de reforma pensional. La evolución de esta discusión será crucial para determinar el futuro del sistema de pensiones en el país y su capacidad para brindar seguridad económica a la población envejecida.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el regreso de Karina García a la Casa de los Famosos Colombia: dejó varias indirectas

La exparticipante cruzó la puerta y generó todo tipo de reacciones en la casa.

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Este lunes los senadores de la Comisión IV radicarán la reforma laboral. Hay puntos sobre recargos dominicales, permisos apra mujeres con endometriosis y contratos Sena.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada