Las cuentas alrededor de la reforma pensional

El lunes 15 de abril está citada la plenaria del Senado para discutir la reforma pensional y hay que hacer cuentas. ¿Le alcanzan los votos, pero no el tiempo?


Noticias RCN

abril 13 de 2024
02:31 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Después de la reunión de los ministros de Interior y Trabajo con la bancada liberal y de las conversaciones que han tenido con algunos del Partido de La U, parece que los votos alcanzan para aprobar la reforma pensional.

El acuerdo sería bajar el umbral de cotización a Colpensiones hasta dos salarios mínimos, con eso se hace a las mayorías y la ponencia alternativa que ha venido trabajando la senadora Norma Hurtado, donde se habla de 1,5 salarios, pierde respaldo.

Reforma pensional traería desfinanciamiento y efectos negativos a futuro: advierte Anif
RELACIONADO

Reforma pensional traería desfinanciamiento y efectos negativos a futuro: advierte Anif

Sin embargo, hay otras cuentas que no dan y que son definitivas: las del tiempo. Aunque el ministro de Interior, Luis Fernando Velasco, dice que alcanzan, faltan dos meses para que se acabe la legislatura y al proyecto le faltan tres debates, más una eventual conciliación.

La reforma pensional se radicó en marzo del año pasado y el proyecto solo ha pasado en primer debate en la Comisión Séptima, el 14 de junio, es decir van diez meses en el segundo debate.

El paso implacable del tiempo incluso es evidente para varios aliados del Gobierno como el senador Inti Asprilla, quien en un trino le dijo al presidente Gustavo Petro que lo mejor era retirar el proyecto y volverlo a presentar la próxima legislatura, pero por Cámara de Representantes.

“Iván Name ha decidido hundir la Reforma Pensional, incluso si lográramos aprobarla la semana próxima y obtener la aprobación en Cámara, él después saldrá con cualquier excusa y no agendará la conciliación. Presidente @petrogustavo retírela y radique por Cámara de Representantes”, escribió en la red social X.

La cercanía del vicecanciller con Luis Fernando Rosas

Rosas es conocido por ser el autor del proyecto de perdón judicial que tanto debate a suscitado y las preguntas son: ¿Escribió y redactó ese proyecto solo?, ¿quién está detrás de él?, ¿lo consultó con alguien en el Gobierno? Él dice que no y que la propuesta llega en un momento coyuntural en el que el país necesita reconciliarse.

Reforma pensional: ¿cómo cambiará la estructura del sistema en Colombia?
RELACIONADO

Reforma pensional: ¿cómo cambiará la estructura del sistema en Colombia?

Lo que sí es cierto es que Rosas es amigo personal de Álvaro Leyva, de quien en 2022 escribió un libro que se llamaba "De la paz silenciosa a la voz silenciada, de Galán a Leyva, historias por contar".

Y no solo eso. Además, es muy cercano al actual vicecanciller Daniel García Peña, de hecho, él escribió el prólogo de su libro. Allí califica a Rosas de idealista, demócrata, comprometido e incluso cuenta que lo conoció en una de "muchas pilatunas por la paz en las cuales nos hemos encontrado a lo largo de la vida".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Presidencia de Colombia

Estos son los candidatos a la Presidencia que arrancan campaña vs. los que aún no despegan

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el regreso de Karina García a la Casa de los Famosos Colombia: dejó varias indirectas

La exparticipante cruzó la puerta y generó todo tipo de reacciones en la casa.

Boyacá Chicó

Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

El dueño del Boyacá Chicó, Eduardo Pimentel, fue sancionado de manera drástica por parte de la Dimayor.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada