Liberan a Lyan Hortúa, menor de 11 años secuestrado en Jamundí
Las autoridades confirmaron la liberación del pequeño Lyan tras varias semanas de secuestro.
Noticias RCN
05:19 p. m.
En la tarde de este miércoles 21 de mayo, la Defensoría del Pueblo confirmó la liberación de Lyan Hortúa tras 18 días de secuestro por parte de las disidencias de las Farc.
La defensora Iris Marín aseguró que el menor fue entregado a la regional de la entidad y señaló que se encuentra en buen estado de salud.
"En primer lugar, advertimos que hay una buen estado de salud de parte de él, pero tendrá que ser llevado pues a chequeos médicos para garantizar que esté muy bien".
La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, celebró la liberación de Lyan y agradeció a la comisión humanitaria que participó
“La liberación del pequeño Lyan que llega sano y salvo a los brazos de su madre, es una noticia que todos los jamundeños hoy celebramos. Agradezco profundamente a la Comisión Humanitaria integrada por la Iglesia Católica y por la Cruz Roja Internacional que adelantaron esta importante labor para la liberación del menor”.
"Está ansioso, asustado": mamá de Lyan Hortúa
Tras el reencuentro con su hijo, Angie Bonilla, aseguró que Lyan está asustado y entendiendo el porqué no salía de su cautiverio.
"Muy nervioso, muy ansioso. Está muy asustado, muy asustado y es normal, creo que es de entender. Este es el tiempo de sanar, de con amor abrazarnos", dijo.
Señaló que Lyan fue muy consciente de los días que llevaba secuestrado: "Me contaba que sabía de los días. Me dijo: 'mamá, todo el tiempo y faltan tantos días para cumplir años'. O sea, que siempre fue muy consciente del tiempo".
Angie puntualizó en que su familia es honesta y trabajadora. "No tenemos deudas ni ningún negocio ilícito. Somos personas del común, que nos esforzamos todos los días, nos levantamos todos los días por los mismos sueños, somos el típico colombiano que trabaja y quiere salir adelante".
Lyan estuvo amarrado durante su secuestro
En diálogo con Noticias RCN, Joshua, el padrastro de Lyan, reveló algunos de los detalles que el menor le contó de los días de cautiverio.
Afirmó que durante los primeros cuatro días estuvo amarrado. "Fueron noches muy tristes, duró cuatro días amarrado, humillado y estaba esperando siempre que nosotros saliéramos a ayudarlo, a traerlo aquí".
Dijo que Lyan le contó que recibió buen trato, siempre durmió en una cama pero no tenía televisión. Además, que le suministraron medicamento para las alergias y le confirmó que recibió las medicinas que le habían enviado.
Así fue el secuestro de Lyan Hortúa
Lyan Hortúa, de 11 años, fue secuestrado el 3 de mayo en su casa de Jamundí, Valle del Cauca, por las disidencias de las Farc. El pequeño fue sacado descalzo, sin camiseta y mientras le apuntaban con un arma.
Los delincuentes intimidan a la niñera y a otras dos mujeres que se esconden en el cuarto de lavado, en el segundo piso, el papá del menor protege a la bebé, corre y se esconde en una habitación.
De acuerdo a información conocida por Noticias RCN, tanto al menor como a la niñera les fueron puestas bolsas negras en la cabeza para que no conocieran el lugar al que eran llevados. La mujer fue liberada posteriormente en el sector de Villa Colombia.
Información de inteligencia de la Policía señaló a alias ‘Oso Yogui’, cabecilla de la estructura Jaime Martínez que delinque en la zona, como uno de los responsables del plagio. Autoridades en Cali y Valle del Cauca ofrecieron una recompensa de 400 millones de pesos por él y otros criminales que tienen azotado el sur del departamento.
Rechazo nacional al secuestro de Lyan Hortúa
Durante semanas los ciudadanos se manifestaron en las calles para exigir la liberación de Lyan mientras que voces de diferentes sectores condenaron el secuestro.
Además, una comisión humanitaria, con participación de la Cruz Roja Internacional, la OEA y Naciones Unidas, estuvo mediando para lograr la liberación de Lyan.