Atemorizados y en zozobra: inició paro armado del ELN en Chocó

El departamento amaneció paralizado por las amenazas del Ejército de Liberación Nacional que desde la media noche adelanta un paro armado que impide la movilización de las comunidades por tierra y río.


Noticias RCN

febrero 18 de 2025
06:44 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN ha hecho un minucioso seguimiento a la preocupante situación de orden público que se viene registrando en el Chocó.

Advierten posible desplazamiento masivo en Risaralda por crisis humanitaria en Chocó
RELACIONADO

Advierten posible desplazamiento masivo en Risaralda por crisis humanitaria en Chocó

Inicia paro del ELN armado en Chocó

Son al menos 11 zonas en donde el conflicto mantiene confinadas a cientos de familias.

El departamento amanece este 18 de febrero prácticamente paralizado por las amenazas del Ejército de Liberación Nacional que desde la media noche adelanta un paro armado que impide la movilización de las comunidades por tierra y río.

Como consecuencia, son los habitantes de al menos de 6 municipios que hoy viven entre el temor y la zozobra.

Todos están bajo el fuego de este grupo criminal que les ha ordenado que no se muevan de sus casas hasta el próximo viernes 21 de febrero.

Las puertas del comercio están cerradas y las calles están desoladas.

El Ejército se encuentra en la zona tratando de contener la arremetida del grupo al margen de la ley que adelanta el primer paro armado de este año.

Video | Hallan mina antipersonal oculta junto a una vivienda en Chocó
RELACIONADO

Video | Hallan mina antipersonal oculta junto a una vivienda en Chocó

Población en Chocó confinada por paro armado del ELN

Para algunos, abastecerse ha sido el principal objetivo. Muchos de ellos, llenos de temor, llegaron hasta Istmina.

“La idea es surtir toda la zona del San Juan, ya que la situación en toda la vía transportable no está de las mejores condiciones debido a que se ha manifestado mucho riesgo en la zona rural”, indicó un ciudadano afectado.

Quienes viven del día a día temen por sus productos. “Nos toca botar la comida, botar lo que se daña. Lo que más he vendido maíz, ñame, comida de plátano, banano”.

Entretanto, la comunidad rechaza la restricción y amenazas de movilidad.

Según Mario de Jesús Álvarez, obispo de la diócesis de Istmina Tadó, “lo normal es que se silencie porque tampoco podemos actuar con temeridad ante esos anuncios y la gente con el debido cuidado, pues se va a refugiar, se va a quedar quieta”.

Algunas familias desplazadas decidieron retornar a pesar de esta nueva amenaza.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Violencia de género

Cayó presunto feminicida que degolló a su esposa en Bosa e intentó simular un atraco

Accidente de tránsito

Camión sin frenos embistió otro vehículo y terminó incrustado en un restaurante en vía de Antioquia

Disidencias de las Farc

Gobierno creó zona de ubicación temporal para el Frente 33 de las disidencias Farc

Otras Noticias

Egan Bernal

Egan Bernal advirtió al líder del Giro: va por la 'maglia rosa'

Tras la finalización de la etapa 13, Egan Bernal fue claro al referirse a la pelea por el título del Giro de Italia.

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Conozca las nuevas exigencias del proceso, implementadas desde mayo de 2025.


¿Está enamorada?: Karina García aclara sus sentimientos hacia Andrés Altafulla

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada