Advierten que 57 proyectos están en riesgo por deudas en el pago a contratistas

Así lo dio a conocer la Cámara Colombiana de la Infraestructura.


La Transversal del Catatumbo es una de las obras en peligro.
La Transversal del Catatumbo es una de las obras en peligro. Foto: Invías.

Noticias RCN

enero 22 de 2025
12:25 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Cámara Colombiana de la Infraestructura le envió una carta al ministro Diego Guevara, exministra María Constanza García y al director de Invías Juan Carlos Montenegro, avisándole sobre el riesgo que tienen varias obras por falta de pago a contratistas.

¿Es propietario de un lote? Este subsidio le ayuda a financiar la construcción de su vivienda
RELACIONADO

¿Es propietario de un lote? Este subsidio le ayuda a financiar la construcción de su vivienda

En el documento, la cámara mencionó que en los últimos meses ha recibido muchas alertas provenientes de las firmas constructoras y consultoras de obras públicas, las cuales han expresado la gravedad en las dificultades financieras por falta de pago.

¿Qué obras están en riesgo?

A la fecha de la carta, 21 de enero, hay cuentas por pagar que superan el billón de pesos. El no pago entonces pone en riesgo el futuro de 57 proyectos.

Entre las obras perjudicadas están la transversal del Catatumbo, variante San Francisco – Mocoa, vía Popayán – Isnos, vía Popayán – La Plata, vía San José del Guaviare – Calamar, conexión Alta Guajira, vía Curos – Málaga y la conectividad Arauca – Casanare.

El riesgo implica también efectos perjudiciales en la generación de empleo. La cámara informó que esta coyuntura podría afectar a 336 mil trabajadores directos, indirectos e inducidos.

Las inversiones están aprobadas en el Plan Nacional de Desarrollo y superan los 13 billones de pesos.

¿De cuánto es la deuda?

Otro ítem presentado en la misiva es que las cifras de la cámara muestran que hasta el 30 de noviembre del año pasado, el presupuesto de inversión de Invías solamente era del 38.7% del asignado. Este balance solamente es comparable con la pandemia.

"Hay riesgo de parálisis de la obra pública": CCI denuncia millonaria deuda de Invías
RELACIONADO

"Hay riesgo de parálisis de la obra pública": CCI denuncia millonaria deuda de Invías

¿Qué soluciones hay? La cámara indica que el Ministerio de Hacienda propuso el pago mensual para darle trámite a la deuda. No obstante, esta posibilidad llevaría a paralizar las obras públicas, lo que se traduce en trabar la ejecución de las obras en el primer semestre de 2025 por no tener los recursos.

De no resolverse de manera inmediata, ello generará no solo la referida parálisis, sino que, a su vez, podría llevar a la quiebra de muchas empresas y generar efectos negativos sobre la productividad.

Los incumplimientos en los contratos también conllevarán a efectos negativos en cuanto a lo económico, dado que la ruptura contractual amerita indemnizaciones. Teniendo en cuenta el panorama actual, hay riesgo de detrimento patrimonial.

“Hacemos un llamado urgente al Gobierno para que adopte un plan de choque para el pago adeudado con corte al 31 de diciembre de 2024 y se garantice un flujo de caja para las obras”, concluye la carta sobre la solicitud.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cartagena

Versiones detrás de la misteriosa desaparición de universitario en Cartagena que podrían revivir el caso

Ejército Nacional

¿Relevo de altos mandos de las fuerzas militares demuestra fallos en la política de seguridad?

Cartagena

Terminó la búsqueda de Tatiana Hernández en el mar tras exploración exhaustiva

Otras Noticias

Cuidado personal

¿Cómo mantener los ojos sanos? Estas vitaminas podrían evitar enfermedades visuales comunes

Mantener una buena salud visual no depende solo del uso de gafas o visitas al oftalmólogo. Diversos estudios científicos destacan que ciertas vitaminas pueden jugar un papel fundamental en la prevención de enfermedades.

Finanzas personales

Entidad financiera colombiana se suma a los Principios de Empoderamiento de la ONU

Entidad financiera colombiana se une a los principios de la ONU para impulsar la igualdad de género.


Brutal ataque a colombiana en Nueva York: quedó en coma y ofrecen 10.000 dólares por los agresores

¿Se va 'Juanfer' a Arabia? Tulio Gómez rompió silencio y destapó el dilema del colombiano

“Ya debería irse”: así fue la nueva discusión en La Casa de los Famosos Colombia