Gustavo Petro posesionó a sus nuevos ministros este 1 de mayo

En las próximas horas el presidente llevará a cabo la respectiva juramientación de los siete nuevos miebros del gabinete de gobierno.


Guillermo Jaramillo, Ricardo Bonilla y Jhenifer Mojica hacen parte de los nuevos ministros
Guillermo Jaramillo, Ricardo Bonilla y Jhenifer Mojica hacen parte de los nuevos ministros / Foto: Presidencia.

Noticias RCN

mayo 01 de 2023
11:56 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Después del remezón ministerial, el presidente Gustavo Petro le dio la bienvenida al Gobierno Nacional a los siete nuevos ministros que liderarán las carteras de Hacienda, Agricultura, Interior, Salud, Ciencia TIC y Transporte, este 1 de mayo, día en el que se dirigirá al país desde el balcón presidencial.

La Presidencia de la República publicó un video en el que presentó los perfiles de cada uno de los nuevos ministros del Gobierno Nacional. A a través de un trino, se publicaron las fotos oficiales de las dos mujeres y cinco hombres que integrarán el gabinete.

Por otro lado, el Palacio también anunció que el mandatario se dirigirá al país, por segunda vez, desde el balcón presidencial de la Casa de Nariño. El respectivo mensaje indicó que será un espacio "para dialogar con las y los trabajadores, con el pueblo de Colombia, sobre los cambios que harán de nuestro país una potencia mundial de la vida". 

Conozca los perfiles de cada uno de los siete ministros que se integraron al gobierno de Gustavo Petro.

Le puede interesar: El golpe que recibió el Pacto Histórico y otros efectos que dejó el remezón ministerial

Ricardo Bonilla – Ministro de Hacienda

Ricardo Bonilla es el actual director de la Financiera de Desarrollo Territorial S. A. (Findeter) Es economista con estudios en la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con diploma de estudios avanzados de la Universidad de Rennes, en Francia. Ha sido docente de las universidades Javeriana y Nacional y miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas (ACCE). Bonilla fue secretario de Hacienda de la Alcaldía de Bogotá entre enero de 2002 y abril de 2015 y ha asesorado al Presidente de la República, Gustavo Petro, en diferentes temas económicos, como las pensiones.

Ricardo Bonilla

Luis Fernando Velasco – Ministro del Interior

Nacido en Popayán (Cauca), Luis Fernando Velasco es el actual Consejero Presidencial para las Regiones y director encargado de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Es abogado de la Universidad del Cauca y tiene una maestría en Gobierno y istración Pública de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Fue representando a la Cámara entre 1998 y 2006 y, luego, senador entre 2006 y 2022, y ejerció como presidente de esta corporación en la legislatura 2015-2016.

Luis Fernando Velasco

Jhenifer Mojica – Ministra de Agricultura

Jhénifer Mojica Flórez es la actual directora de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras, acompañando la gestión de Giovani Yule Zape. Es abogada y ha especializado su trabajo en la protección de los derechos humanos. Fue subdirectora de la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) y ha hecho parte, como abogada, de diversos procesos con la Asociación de Autoridades Arhuacas de la Sierra Nevada y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.

Jhenifer Mojica

Vea también: ¿Sacudón ministerial tendría implicaciones en las elecciones territoriales?

William Camargo – Ministro de Transporte

Camargo es el actual director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Es ingeniero de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, especializado en transporte en la Universidad Nacional, y tiene una maestría en Planeación Urbana de la Universidad Javeriana. Actualmente, cursa un Doctorado en Dirección de Proyectos con la Universidad Benito Juárez.

William Camargo

Mauricio Lizcano – Ministro de las TIC

Es el actual director del Departamento istrativo de la Presidencia de la República (Dapre). Es abogado de la Universidad del Rosario, con especialización en Gerencia, Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia en asociación con la Universidad de Columbia. Fue representante a la Cámara en el periodo 2006-2010 y senador de la República entre 2010 y 2018. Entre su experiencia profesional se cuentan cargos, como secretario general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, entre 2004 y 2005; asesor de despacho del Ministerio de Comunicaciones, en 2003; consultor PNUD Ministerio del Interior y de Justicia, en 2003; y secretario de Tránsito de Manizales, en 2002; entre otros.

Mauricio Lizcano

Guillermo Jaramillo – Ministro de Salud

Es médico cirujano del Colegio Mayor del Rosario y estudios profesionales en cirugía cardiovascular, en The Swedish Boardo of Health and Wellfare (Suecia), y cirugía cardiopediátrica, en el Hospital Universitario de Uppsala (Suecia). Fue secretario de Salud de la Alcaldía de Bogotá, durante el periodo de Gustavo Petro. En esa misma istración fue secretario distrital entre 2013 y 2014. En su trayectoria política, Jaramillo fue representante a la Cámara (1982-1986), senador de la República (2001-2004 y 2009-2010) y fungió como gobernador del Tolima, nombrado por el presidente Virgilio Barco Vargas.

Guillermo Jaramillo

Lea, además: Rompió el silencio: el mensaje con el que Carolina Corcho se despidió del Gobierno

Yesenia Olaya – Ministra de Ciencias

Es oriunda de Tumaco, Nariño, tiene amplia experiencia como investigadora en el campo de los estudios afrolatinoamericanos y de educación inclusiva, entre otros. Actual viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento de Minciencias.

Tiene un doctorado en antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México, y se ha desempeñado como coordinadora académica del Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos del Afro-Latin American Research Institute de Harvard University.

Yesenia Olaya

Carlos Ramón González - director Dapre

Es abogado de profesión, politólogo y especialista en medioambiente. Durante su trayectoria política, ha hecho parte de diferentes procesos destacados de la vida nacional, como candidato a la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, representante a la Cámara, entre 1991 y 1994; concejal de Bucaramanga, entre 1995 y 1998; director del partido Alianza Democrática M-19, entre 2002 y 2005; y director del Partido Verde, entre 2005 y 2009.

Carlos Ramon Gonzalez
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma a la Justicia

Reforma a la justicia fue aprobada en último debate de la Cámara

Abuso sexual

Mensaje de texto le salvó la vida a joven de 19 años secuestrada y abusada en Antioquia

Corte Constitucional

Consulta popular no se puede activar por decreto: Corte Constitucional

Otras Noticias

Automovilismo

Revisión tecnico-mecánica gratis: el beneficio que muchos conductores desconocen

En Colombia, algunos conductores pueden repetir la revisión tecnico.mecánica sin costo. Conozca las condiciones y el plazo para acceder a este beneficio legal.

Estados Unidos

Estados Unidos suspende visas estudiantiles y de intercambio: ¿Por cuánto tiempo?

Esta decisión se toma en medio de la polémica que generó la prohibición de Donald Trump de matricular estudiantes extranjeros en Harvard.


Karina García rompió el silencio sobre la supuesta riqueza de Altafulla: la modelo respondió sin filtros

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%