Fiscalía imputó a exministra del deporte María Isabel Urrutia por posible corrupción

La Fiscalía señaló a la exjefe de cartera de posibles irregularidades en un contrato por 4.950 millones de pesos.


Noticias RCN

noviembre 21 de 2024
02:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Fiscalía General de la Nación confirmó durante la tarde de este 21 de noviembre que imputó cargos a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia Ocoró, señalándola de posibles irregularidades en un contrato por 4.950 millones de pesos.

Este convenio, cuyo propósito era implementar un sistema nacional de validación para el ingreso a los estadios de fútbol, habría sido adjudicado de manera irregular y en contravención con las normas de contratación pública.

María Isabel Urrutia se defendió sobre escándalo de Juegos Panamericanos: "me quieren echar el agua sucia"
RELACIONADO

María Isabel Urrutia se defendió sobre escándalo de Juegos Panamericanos: "me quieren echar el agua sucia"

Comunicado de la Fiscalía sobre exministra del Deporte

Según el comunicado del ente acusador, a la exjefe de cartera se le “imputó los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad ideológica en documentos relacionados con el trámite precontractual”.

Datos revelados por la investigación señalan que en el Decreto 1622 del 5 de agosto de 2022 se ordenó al Ministerio del Deporte liderar la contratación de un software que asociara las boletas con los documentos de identidad de los hinchas, permitiendo verificar antecedentes y hacer efectivas restricciones de ingreso.

Sin embargo, el proceso de selección del contratista no cumplió con los parámetros legales, que exigían la participación de múltiples oferentes. En su lugar, se realizó una adjudicación directa.

La Fiscalía sostiene que la exministra buscó, en dos ocasiones, intermediarios para adjudicar el contrato, pero los condicionó a subcontratar con una persona previamente designada, garantizando que esta última obtuviera el proyecto desde el inicio.

“La investigación liderada por un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia da cuenta de que la ministra habría violentado las normas de contratación y los parámetros definidos en el Decreto 1622, donde se ordena que el proceso de escogencia del contratista debía garantizar la concurrencia de oferentes. No obstante, fue seleccionado de manera directa”, agrega la Fiscalía.

Fiscalía escucha a dos personas por presuntas irregularidades en la campaña ‘Petro presidente’
RELACIONADO

Fiscalía escucha a dos personas por presuntas irregularidades en la campaña ‘Petro presidente’

Las pruebas recabadas indican que Urrutia habría desoído las advertencias de su equipo técnico y jurídico, quienes, en al menos tres oportunidades, alertaron sobre irregularidades en el proceso.

Pese a ello, el 30 de diciembre de 2022, firmó un convenio interistrativo con una entidad pública indirecta.

Además, se identificaron inconsistencias en la documentación del contrato, señalando que se incluyeron avales de funcionarios que no participaron en el proceso y que no se justificó la contratación directa ni la omisión de una licitación pública.

Tampoco se llevaron a cabo los estudios de mercado ni se determinó con claridad el precio del contrato, aunque se estableció un monto de 4.950 millones de pesos.

“Asimismo, se estableció que se incluyeron avales de funcionarios que no participaron en la estructuración de las condiciones y la selección del beneficiario. Tampoco se justificó la razón por la cual se contrató directamente, apartándose de la obligación de convocar a una licitación pública”.

Los delitos que se le imputaron la exministra del Deporte

El Decreto 1622 facultaba a la exministra para contratar el diseño e implementación del sistema de validación nacional, pero el contrato finalmente ejecutado tenía un objeto distinto: el análisis de la implementación del sistema.

Esta irregularidad, según la Fiscalía, constituye falsedad ideológica en documento público, ya que se registraron hechos contrarios a la realidad en los estudios previos y en el acto istrativo de justificación.

A la exministra se le imputaron los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad ideológica en documento público.

La audiencia se llevó a cabo ante una magistrada del Tribunal Superior de Bogotá con función de control de garantías.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Medellín

Estos eran los bienes de alias El Cebollero en El Poblado: estaban avaluados por casi $4 mil millones

Corte Constitucional

Héctor Carvajal, nuevo magistrado de la Corte Constitucional, tendría contratos con el Gobierno

Bogotá

Todo lo que hallaron tras nueva inspección a locales de venta de celulares en el sur de Bogotá

Otras Noticias

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024

El Ministrio de Salud había presentado una solicitud de nulidad respecto al fallo de la Corte COnstitucionalidad en la que decalrío la insuficiencia de la UPC.

Mundial de fútbol

Mala noticia desde la Embajada de EE. UU. para quienes quieran ir al Mundial 2026

Desde Estados Unidos enviaron un mensaje a todos los hinchas colombianos que están en proceso de Visa para viajar al Mundial 2026.


Licencia de conducción digital en Colombia: Así puede descargarla para que sea validada por un agente

Así se ve el lujoso y costoso avión catarí en el que se movilizará Donald Trump

Comenzó con el pie izquierdo: el equipo de Blessd descendió a tercera división en Dinamarca