Expiden orden de captura contra Iván Name y Andrés Calle por el escándalo de la UNGRD
La Corte Suprema de Justicia tomó una decisión sobre el futuro de los congresistas.
Noticias RCN
01:52 p. m.
Este 7 de mayo, los magistrados de la Sala de Instrucción de Corte Suprema de Justicia discutieron la ponencia que presentó el despacho del magistrado Francisco Farfán, para resolver si los congresistas Iván Name y Andrés Calle serían detenidos o no.
La Corte Suprema de Justicia expidió orden de captura contra ambos funcionarios. Se solicitó medida de reclusión en centro carcelario, pero esto será algo que se decidirá en los próximos días.
¿Cuál es la indagación contra Iván Name y Andrés Calle?
Desde hace varios meses, se viene indagando a los expresidentes de ambas cámaras del Congreso de la República por su presunta participación en el escándalo de corrupción en la UNGRD. El foco principal de la investigación buscaba determinar si ejercieron influencia indebida o recibieron beneficios a cambio de favorecer intereses particulares dentro de la entidad.
Ambos terminaron involucrados en el entramado luego de que Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, confesó haber entregado sobornos millonarios a ambos legisladores a cambio de apoyo político. Según Pinilla, entregó 3.000 millones de pesos a Name y 1.000 millones a Calle en efectivo, dinero proveniente de sobrecostos generados por los carrotanques para La Guajira.
Pinilla dio detalles sobre las entregas de dinero, incluyendo conversaciones por chat y descripciones de cómo transportó el efectivo en maletas. En el caso de Calle, afirmó haberle entregado personalmente 1.000 millones de pesos en su apartamento en Montería . Para Name, el dinero habría sido entregado a través de la entonces consejera presidencial para las regiones Sandra Ortiz en el Hotel Tequendama de Bogotá .
¿Cuál es la versión de Andrés Calle e Iván Name?
Tanto Name como Calle han negado rotundamente las acusaciones. Name calificó las declaraciones de Pinilla como falsas y sin fundamento, anunciando una denuncia penal en su contra y también a Olmedo López y otros funcionarios. Asegura que solo buscan obtener beneficios acusándolo.
En el caso de Calle, describió las acusaciones como una infamia y un intento de desviar la atención de los verdaderos responsables. Hace un par de semanas, a través de su defensa solicitó formalmente a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia que no imponga medida de aseguramiento.