Hubo más cambios en los niveles de los embalses de Cundinamarca: ¿algunos fueron positivos?

¿Cuántos embalses de Cundinamarca subieron en las últimas 24 horas? Descubra qué fue lo que reportó la CAR.


Foto: CAR Cundinamarca y Alcaldía de Bogotá.

Noticias RCN

marzo 11 de 2025
07:40 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 11 de marzo de 2025, los niveles de los embalses de Cundinamarca estuvieron mejor que los del lunes 10 de marzo. La razón es que esta vez subieron cuatro de ellos.

Sin embargo, los otros siete continuaron teniendo tendencia a la baja. ¿El Sistema Chingaza logró tener alguna recuperación? ¿Qué fue lo último que pasó con el embalse de Chuza? Entérese aquí en Noticias RCN de todas las actualizaciones.

Estos son los cuatro embalses de Cundinamarca que subieron este 11 de marzo

El embalse de Cundinamarca que más subió en las últimas 24 horas fue el Agregado Sur. La mejora exacta fue del 0,235 y su nivel alcanzó el 90,08%, ubicandose como el segundo más lleno de todos.

¿Qué fue lo último que pasó con los niveles de los embalses de Cundinamarca tras las más recientes lluvias?
RELACIONADO

¿Qué fue lo último que pasó con los niveles de los embalses de Cundinamarca tras las más recientes lluvias?

El segundo embalse de Cundinamarca que más subió este martes 11 de marzo fue el de Chisacá con una diferencia positiva del 0,200. De esa manera, su ocupación se situó en 81,50%.

Además, la Regadera creció un 0,034 y El Hato un 0,009. En ese sentido, sus capacidades quedaron así:

  • Regadera: 108,03%. (Es el más lleno de todos los de Cundinamarca).
  • El Hato: 85,21%.

Estos son los siete embalses de Cundinamarca que bajaron este 11 de marzo de 2025

El embalse de Cundinamarca que más descendió este martes, al igual que el 10 de marzo, fue el Agregado Norte. Exactamente la capacidad que perdió fue del 0,744 y, por ende, su nivel cayó al 48,35%.

De igual manera, el embalse de Tominé nuevamente fue el segundo que más descendió con una diferencia negativa del 0,507. Eso quiere decir que su ocupación se encuentra en estos momentos en 42,31%

Mientras tanto, el Sistema Chingaza también siguió desmejorando con una disminución del 0,540. En consecuencia, su nivel tan solo está en 38,45%.

Y, en cuanto al embalse de Chuza, que está más cerca del 30% que del 40%, el descenso fue del 0,310. En medio de ese panorama, su capacidad se ubicó en un 31,83%.

¿Las intensas lluvias de los últimos días en Bogotá han ayudado a los embalses? CAR responde
RELACIONADO

¿Las intensas lluvias de los últimos días en Bogotá han ayudado a los embalses? CAR responde

Además, el embalse del Neusa descendió un 0,089, el del Sisga un 0,149 y el de San Rafael un 0,230. Por lo tanto, con esas variaciones sus niveles pasaron a ser los siguientes:

  • Neusa: 79,56%.
  • Sisga: 59,15%.
  • San Rafael: 60,06%.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Movilidad segura y empleo femenino: cómo la tecnología está transformando la experiencia de las mujeres en Colombia

Atlántico

Asesinato de docente pensionada quedó grabado en video: excongresista estaría involucrado

Federico Gutiérrez

En video | ‘Fico’ Gutiérrez fue abucheado e insultado por encapuchados en universidad de Medellín

Otras Noticias

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Opositores confirmaron que no hubo negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la operación secreta de EE. UU. que logró su escape.

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Este doble pago se le entrega a ciertos trabajadores. Conozca lo que dice la ley.


¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil