Hubo más cambios en los niveles de los embalses de Cundinamarca: ¿algunos fueron positivos?
¿Cuántos embalses de Cundinamarca subieron en las últimas 24 horas? Descubra qué fue lo que reportó la CAR.

Noticias RCN
07:40 p. m.
Este 11 de marzo de 2025, los niveles de los embalses de Cundinamarca estuvieron mejor que los del lunes 10 de marzo. La razón es que esta vez subieron cuatro de ellos.
Sin embargo, los otros siete continuaron teniendo tendencia a la baja. ¿El Sistema Chingaza logró tener alguna recuperación? ¿Qué fue lo último que pasó con el embalse de Chuza? Entérese aquí en Noticias RCN de todas las actualizaciones.
Estos son los cuatro embalses de Cundinamarca que subieron este 11 de marzo
El embalse de Cundinamarca que más subió en las últimas 24 horas fue el Agregado Sur. La mejora exacta fue del 0,235 y su nivel alcanzó el 90,08%, ubicandose como el segundo más lleno de todos.
El segundo embalse de Cundinamarca que más subió este martes 11 de marzo fue el de Chisacá con una diferencia positiva del 0,200. De esa manera, su ocupación se situó en 81,50%.
Además, la Regadera creció un 0,034 y El Hato un 0,009. En ese sentido, sus capacidades quedaron así:
- Regadera: 108,03%. (Es el más lleno de todos los de Cundinamarca).
- El Hato: 85,21%.
Estos son los siete embalses de Cundinamarca que bajaron este 11 de marzo de 2025
El embalse de Cundinamarca que más descendió este martes, al igual que el 10 de marzo, fue el Agregado Norte. Exactamente la capacidad que perdió fue del 0,744 y, por ende, su nivel cayó al 48,35%.
De igual manera, el embalse de Tominé nuevamente fue el segundo que más descendió con una diferencia negativa del 0,507. Eso quiere decir que su ocupación se encuentra en estos momentos en 42,31%
Mientras tanto, el Sistema Chingaza también siguió desmejorando con una disminución del 0,540. En consecuencia, su nivel tan solo está en 38,45%.
Y, en cuanto al embalse de Chuza, que está más cerca del 30% que del 40%, el descenso fue del 0,310. En medio de ese panorama, su capacidad se ubicó en un 31,83%.
Además, el embalse del Neusa descendió un 0,089, el del Sisga un 0,149 y el de San Rafael un 0,230. Por lo tanto, con esas variaciones sus niveles pasaron a ser los siguientes:
- Neusa: 79,56%.
- Sisga: 59,15%.
- San Rafael: 60,06%.