¿Las intensas lluvias de los últimos días en Bogotá han ayudado a los embalses? CAR responde

El director de la CAR, Alfred Ballesteros, se refirió sobre esta situación.


Noticias RCN

marzo 11 de 2025
11:28 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante las últimas semanas se han presentado intensas lluvias en la capital. ¿Han sido positivas para los embalses?

¿Qué fue lo último que pasó con los niveles de los embalses de Cundinamarca tras las más recientes lluvias?
RELACIONADO

¿Qué fue lo último que pasó con los niveles de los embalses de Cundinamarca tras las más recientes lluvias?

El pronóstico para este martes 11 de marzo, revelado por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger); señala que habrá precipitaciones en varias localidades, como Puente Aranda, Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Usme.

¿Qué nivel tienen los embalses?

Con el paso de los días, el reporte ha sido similar: tiempos nublados y lloviznas en ciertos lugares. Además, la temperatura ha rondado entre los 10 y 19 °C.

La población también está pendiente del papel de las precipitaciones con el nivel de los embalses. El informe de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) del 10 de marzo, reveló que casi todos tuvieron caídas.

Sisga, Tominé, Chuza y San Rafael quedaron en la baja, mientras que Neusa, Chisacá y Regadera estuvieron estables. El único que aumentó fue El Hato.

Alcalde Galán anuncia posible fin del racionamiento en Bogotá, advierte sobre consumo
RELACIONADO

Alcalde Galán anuncia posible fin del racionamiento en Bogotá, advierte sobre consumo

Los dos que más interés generan son Chuza y San Rafael, debido a que forman el Sistema Chingaza, el que más agua le proporciona a Bogotá y municipios aledaños.

Teniendo en cuenta el panorama de las lluvias, ¿Por qué bajaron los embalses?

¿Por qué han bajado los niveles a pesar de las lluvias?

Alfred Ballesteros, director de la CAR, indicó que las lluvias han ayudado a los caudales que alimentan los sistemas de regulación, pero no a los embalses, el principal objetivo.

Las precipitaciones han llegado al cauce principal del río Bogotá en la cuenca Media, la cual se usa principalmente para la generación de energía: “Muchas de las aguas de los drenajes urbanos terminan llegando hacia la zona del occidente de la Sabana donde son aprovechadas para uso agropecuario”.

“Las que necesitamos para que la situación mejore tanto en Bogotá como en los municipios de la Sabana, son las que provienen de la zona oriental y de la Orinoquía”, declaró Ballesteros sobre las precipitaciones necesarias que no se han dado.

Según los cálculos de la CAR, se espera que hasta mayo se mantengan las lluvias. Ballesteros entonces insistió en la necesidad de conservar las medidas de ahorro y uso eficiente del agua.

El director precisó que “aunque llueva, no es suficiente para compensar el volumen tan grande que extraemos cada segundo”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Quindío

Estas son las víctimas del accidente de un bus con estudiantes en el Puente Helicoidal

Otras Noticias

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.

La casa de los famosos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Lady Tabares preocupó a sus seguidores al revelar que se encuentra en cama por problemas de salud. Agradeció el apoyo y aseguró que espera recuperarse pronto.


Resultado Super Astro Luna hoy 24 de mayo: número ganador del último sorteo

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?