¿Las intensas lluvias de los últimos días en Bogotá han ayudado a los embalses? CAR responde
El director de la CAR, Alfred Ballesteros, se refirió sobre esta situación.
Noticias RCN
11:28 a. m.
Durante las últimas semanas se han presentado intensas lluvias en la capital. ¿Han sido positivas para los embalses?
El pronóstico para este martes 11 de marzo, revelado por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger); señala que habrá precipitaciones en varias localidades, como Puente Aranda, Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Usme.
¿Qué nivel tienen los embalses?
Con el paso de los días, el reporte ha sido similar: tiempos nublados y lloviznas en ciertos lugares. Además, la temperatura ha rondado entre los 10 y 19 °C.
La población también está pendiente del papel de las precipitaciones con el nivel de los embalses. El informe de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) del 10 de marzo, reveló que casi todos tuvieron caídas.
Sisga, Tominé, Chuza y San Rafael quedaron en la baja, mientras que Neusa, Chisacá y Regadera estuvieron estables. El único que aumentó fue El Hato.
Los dos que más interés generan son Chuza y San Rafael, debido a que forman el Sistema Chingaza, el que más agua le proporciona a Bogotá y municipios aledaños.
Teniendo en cuenta el panorama de las lluvias, ¿Por qué bajaron los embalses?
¿Por qué han bajado los niveles a pesar de las lluvias?
Alfred Ballesteros, director de la CAR, indicó que las lluvias han ayudado a los caudales que alimentan los sistemas de regulación, pero no a los embalses, el principal objetivo.
Las precipitaciones han llegado al cauce principal del río Bogotá en la cuenca Media, la cual se usa principalmente para la generación de energía: “Muchas de las aguas de los drenajes urbanos terminan llegando hacia la zona del occidente de la Sabana donde son aprovechadas para uso agropecuario”.
“Las que necesitamos para que la situación mejore tanto en Bogotá como en los municipios de la Sabana, son las que provienen de la zona oriental y de la Orinoquía”, declaró Ballesteros sobre las precipitaciones necesarias que no se han dado.
Según los cálculos de la CAR, se espera que hasta mayo se mantengan las lluvias. Ballesteros entonces insistió en la necesidad de conservar las medidas de ahorro y uso eficiente del agua.
El director precisó que “aunque llueva, no es suficiente para compensar el volumen tan grande que extraemos cada segundo”.