Alcalde Galán anuncia posible fin del racionamiento en Bogotá, advierte sobre consumo

Carlos F. Galán explicó en Noticias RCN que el racionamiento podría levantarse en abril dependiendo de las condiciones climáticas.


Noticias RCN

marzo 09 de 2025
01:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que la ciudad está cerca de superar la crisis de agua que llevó a implementar el racionamiento el pasado 11 de abril de 2024.

Buscan que línea 1 del Metro de Bogotá llegue hasta la calle 100
RELACIONADO

Buscan que línea 1 del Metro de Bogotá llegue hasta la calle 100

Un panorama mejor, pero con advertencias sobre el racionamiento

En una entrevista con Noticias RCN, Galán detalló que el sistema Chingaza, principal fuente de abastecimiento de agua para la capital, ha mostrado una recuperación significativa.

¿Habrá restricción de parrillero de moto en Bogotá en 2025? El alcalde Carlos Fernando Galán respondió
RELACIONADO

¿Habrá restricción de parrillero de moto en Bogotá en 2025? El alcalde Carlos Fernando Galán respondió

“Hoy tenemos casi 50 millones de metros cúbicos más que en la misma fecha del año pasado”, afirmó. Actualmente, el embalse cuenta con 111 millones de metros cúbicos, un avance importante comparado con los 92 millones registrados cuando el alcalde asumió el cargo en enero de 2023.

Galán atribuyó esta mejora a las medidas de ahorro implementadas y a las recientes lluvias, que han sido más frecuentes de lo esperado. “Si la tendencia de precipitaciones y el consumo reducido de la ciudadanía se mantienen este mes, podremos levantar el racionamiento en abril”, aseguró. Sin embargo, enfatizó que este cambio no significa que Bogotá esté libre de futuros racionamientos. “El cambio de comportamiento frente al consumo de agua no puede ser solo temporal; es para siempre”, advirtió.

¿Qué pasaría si vuelve el consumo desmedido?

El alcalde fue claro al señalar que, aunque el racionamiento podría levantarse pronto, la ciudad no está exenta de volver a implementarlo si el consumo de agua aumenta descontroladamente.

Galán recordó que el 2024 fue el año más seco en los últimos 60 años para el sistema Chingaza, lo que llevó a tomar medidas extremas como el racionamiento.

Para evitar futuras crisis, la istración distrital está trabajando en medidas de fondo, como la conexión de los embalses de Tibitó y Tominé, y la ampliación de la concesión de agua desde el río Norte. “Estas soluciones estructurales son necesarias para garantizar el abastecimiento a largo plazo”, dijo Galán. Sin embargo, insistió en que el compromiso de los ciudadanos es clave: “Tenemos que reducir el consumo de agua definitivamente en Bogotá”.

Se reportaron novedades importantes en los embalses de Cundinamarca tras las lluvias: este es el panorama
RELACIONADO

Se reportaron novedades importantes en los embalses de Cundinamarca tras las lluvias: este es el panorama

El contexto de los embalses en Cundinamarca

La recuperación de los embalses de Cundinamarca ha sido un factor crucial en la mejora del suministro de agua. Según reportes de la CAR Cundinamarca, siete de los once embalses monitoreados mostraron tendencias ascendentes en sus niveles este 8 de marzo de 2025. El embalse del Sisga, por ejemplo, aumentó su capacidad en un 0.251%, alcanzando un 59.65% de ocupación. Otros embalses como el Neusa y Chisacá también registraron mejoras significativas.

Sin embargo, el sistema Chingaza, aunque ha mejorado, sigue siendo uno de los más críticos. Su nivel aún está por debajo del 50%, lo que refleja la necesidad de mantener las medidas de ahorro y continuar con las inversiones en infraestructura hídrica. “Si no tomamos las medidas necesarias, podríamos enfrentar otra crisis en el futuro”, advirtió Galán.

Un llamado a la responsabilidad ciudadana

El alcalde hizo un llamado a los bogotanos para mantener un consumo responsable de agua, incluso después de que se levante el racionamiento. “El cambio comportamental es fundamental y es tal vez una de las medidas más importantes que tenemos que tomar como sociedad”, afirmó. Galán también destacó que, aunque el racionamiento ha sido una medida difícil, era necesaria para garantizar el suministro de agua durante la temporada seca.

Finalmente, el alcalde agradeció a los ciudadanos por su colaboración y les recordó que el cuidado del agua es una responsabilidad compartida. “Estamos mejor preparados para enfrentar futuros desafíos, pero necesitamos que todos sigan comprometidos con el ahorro”, concluyó.

Metro a metro, todas las caras de la megaobra más importante de Bogotá
RELACIONADO

Metro a metro, todas las caras de la megaobra más importante de Bogotá

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada