El pastor Alfredo Saade propone una constituyente en nombre del Pacto Histórico

El líder religioso que milita en el Pacto Histórico no solo plantea una asamblea nacional constituyente, sino también la reelección presidencial.


Alfredo Saade, del Pacto Histórico, plantea una asamblea constituyente
Alfredo Saade, del Pacto Histórico, plantea una asamblea constituyente / Foto: @ALFREDOSAADEV

Yhonay Díaz

mayo 01 de 2023
11:36 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 1 de mayo, cuando se conmemora el Día del Trabajo, el presidente Gustavo Petro posesionará a sus nuevos ministros y por segunda vez le hablará al país desde el balcón presidencial de la Casa de Nariño.

Para este encuentro con el presidente, Alfredo Saade, quien fue precandidato presidencial del Pacto Histórico, a través de sus redes sociales anunció que estará en la Plaza de Armas para apoyar la propuesta de una asamblea constituyente, lo que permitiría redactar una nueva carta magna en el país.

El líder religioso ha generado controversia por su planteamiento de cerrar el Congreso, para nombrar uno nuevo, en una asamblea nacional constituyente que se adecúe con la voluntad de cambio del presidente Petro.

El presidente es un gran reformador, pero todo tiene que pasar por el Congreso de la República, y tal cómo está hoy conformado, jamás lograremos las grandes reformas por las que el pueblo votó.

Con esta publicación, Saade dejó claro que estará al frente del llamado al poder popular para lograr establecer una constituyente en Colombia.

Le puede interesar: Remezón ministerial: así movió Gustavo Petro las fichas, ¿funcionará?

Gustavo Petro desde el balcón presidencial

Este 1 de mayo el presidente Gustavo Petro se volverá a dirigir a los colombianos desde el balcón presidencial de la Casa de Nariño, en conmemoración del Día del Trabajo y para exponer lo que plantean las reformas del Gobierno Nacional.

El gobierno de Gustavo Petro vive tal vez sus días más complejos en los ocho meses que lleva en el mandato luego de la salida masiva de ministros y el nombramiento de nuevos funcionarios que acompañarán el liderazgo del presidente.
Para este lunes festivo no solo está pautado su discurso desde el Palacio de Nariño, sino que también llevará a cabo la posesión de los nuevos ministros que conformarán su gabinete.

De acuerdo con un video publicado desde la Presidencia, el mandatario explicaría el por qué de los recientes movimientos ministeriales, presentará a cada uno de los nuevos jefes de las distintas carteras y se dirigirá al país frente a los últimos acontecimientos políticos.

Vea también: Presidente Gustavo Petro volverá a hablar con los colombianos desde el balcón

¿Habrá nuevos anuncios para el país?

Tras el sacudón ministerial que dejó por fuera a siete ministros de las carteras de Hacienda, Agricultura, Interior, Salud, Ciencia, TIC y Transporte, el presidente Gustavo Petro se dirigirá al país este 1 de mayo para explicar el por qué de los movimientos en el gabinete y los puntos de las reformas pensional, laboral y a la salud.

Se espera que en las próximas horas el presidente haga nuevos anuncios. Frente al clima político que atraviesa el país no se decarta el plateamiento de una asamblea nacional constituyente.

Lea, además: Día del Trabajo: horarios y puntos de concentración de las marchas en el país

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Atlántico

Aparecen los jóvenes reportados como desaparecidos en Atlántico: uno de ellos murió

Norte de Santander

Zona de Ubicación Temporal para disidentes de las Farc en Tibú genera incertidumbre

Túnel de la Línea

Nueve muertos deja accidente de un bus en La Línea: viajaban estudiantes y docentes de la Universidad Humboldt

Otras Noticias

Alianza Petrolera

Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Un exjugador de la Liga BetPlay denunció que le exigieron 30 millones de pesos por semestre para poder jugar en primera división.

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Además, el Distrito también hizo una modificación sobre los protocolos de las plazas de mercado y las ferias temporales.


Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil