Remezón ministerial: así movió Gustavo Petro las fichas, ¿funcionará?

Aunque al inicio hubo especulaciones, el presidente Gustavo Petro por medio de un comunicado, confirmó los cambios que llegarán al gabinete.


Remezón ministerial: así movió Gustavo Petro las fichas
Presidente Gustavo Petro / Foto: AFP

Zila Oviedo

abril 27 de 2023
01:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En la noche del martes 25 de abril, el presidente Gustavo Petro tomó una decisión que generó asombro en muchos sectores del país. Ese día, se conoció que el mandatario le había solicitado la renuncia protocolaria a su gabinete con la finalidad de “restablecer el gobierno”.

La noticia mantuvo a todos a la expectativa por saber cuáles serían los nuevos nombres que llegarían a algunas carteras para comenzar a cumplir funciones importantes dentro del gobierno. 

Aunque al inicio hubo especulaciones, el presidente Petro por medio de un comunicado, confirmó los cambios. En total salieron siete ministros, así como quien dirigía el Departamento istrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Lea, también: ¿Cómo fue el ambiente en la intimidad del gabinete? Detalles del remezón ministerial

  1. Al Ministerio de Hacienda llegó Ricardo Bonilla. 
  2. Al Ministerio de Agricultura llegó Jhenifer Mojica 
  3. Al Ministerio del Interior llegó Luis Fernando Velasco 
  4. Al Ministerio de Salud llegó Guillermo Jaramillo 
  5. Al Ministerio de Ciencia llegó Yesenia Olaya 
  6. Al Ministerio de TIC llegó Mauricio Lizcano 
  7. Al Ministerio de Transporte llegó William Camargo 

Por su parte, del Dapre salió Mauricio Lizcano para ocupar ahora la dirección del MinTic.

“Nuestro compromiso es siempre buscar las mejores condiciones de vida para todos los ciudadanos. Hoy se construye un nuevo gabinete que ayudará a consolidar el programa de gobierno, programa que será la base de un acuerdo nacional, franco y sincero para seguir trabajando al servicio de las comunidades de todo el país”, se lee en el comunicado. 

Pero, ¿movió bien las fichas el presidente Petro? Para esto, NoticiasRCN.com consultó a expertos quienes hablaron sobre los cambios hechos por el presidente de la República.

Yann Basset, profesor de ciencia política de la Universidad del Rosario, catalogó como “rápido” el anuncio de Petro. “Tuvimos un anuncio rápido de cambio con unas orientaciones bastante claras. Salen del gobierno los ministros que podíamos notificar como cuotas de los partidos políticos tradicionales, de la coalición con los cuales se estalló esta pelea alrededor de la reforma a la salud. Entonces parece confirmarse que ya no hay coalición de gobierno, simplemente un gobierno con presencia del Pacto Histórico y de la Alianza Verde”, explicó el experto. 

Le puede interesar: Sector salud 'celebra' salida de Corcho y llegada de Jaramillo: "Genera una expectativa positiva"

Por otro lado, precisó que salen también figuras de opinión importantes, que, por lo menos, aseguraban la conexión del gobierno con sectores de la opinión pública. “Particularmente José Antonio Ocampo, quien era ministro de Hacienda, y Cecilia López, ministra de Agricultura, y le apuesta a la entrada en personas cercanas a él y a su proyecto, en especial quienes ya habían trabajado con él en la Alcaldía de Bogotá”, explicó.

El profesor de la Universidad del Rosario, manifestó que cree que este es un gobierno “cohesionado alrededor de la figura del presidente y de su proyecto político, comparado con el antiguo gobierno”.

Cambios en el gabinete, ¿una señal de radicalización">Remezón ministerial: las carteras donde históricamente más duran los funcionarios en su cargo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Defensa

La nueva estrategia propuesta por el Ministerio de Defensa en contra de la minería ilegal

La Guajira

Alerta por el reclutamiento forzado de menores en La Guajira por parte de grupos armados

Accidente de tránsito

¿Quién es el militar señalado de matar a tres personas con una camioneta del Ejército en Granada?

Otras Noticias

Venezuela

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reiteró que defenderá su país frente a las amenazas de la dictadura de Nicolás Maduro.

Icetex

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

La entidad informó que miles de beneficiarios podrán sacarle provecho.


Sorteo de cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay 2025-I: horario y TV

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo