Alerta por el reclutamiento forzado de menores en La Guajira por parte de grupos armados
Informes revelan las preocupantes cifras de menores reclutados por parte de grupos armados.
Noticias RCN
02:18 p. m.
Según informes de la Defensoría del pueblo en Maicao, La Guajira, alertaron que cerca del 51% de las víctimas de los casos de reclutamiento en Colombia, pertenecen a comunidades indígenas. De esta manera, las autoridades alertaron la presencia de grupos armados que estarían reclutando a menores para la guerra y el narcotráfico.
Reclutamiento forzado en La Guajira
El municipio de Maicao, en La Guajira, se ha visto sumergida en diversas problemáticas debido a la presencia de diferentes grupos armados como el ELN y el Clan del Golfo que intentan reclutar a los menores de edad que habitan en dicha zona. Algunos de sus propósitos serían incluir a los niños en actividades ilegales como el narcotráfico y la delincuencia común.
De esta manera, las autoridades se encuentran haciendo presencia en la zona para evitar el reclutamiento de los menores y prestar seguridad para la población. Algunos líderes manifestaron su preocupación por los hechos ya que dichos grupos se aprovecharían de la falta de oportunidades entre los jóvenes.
Los niños que no tienen la oportunidad de estudiar o de recrearse, por medio de diferentes actividades, entonces eso se convierte en la oportunidad para que estos grupos los recluten, agregó Dermides Toloza, líder del asentamiento La Pista.
Presencia del Ejército Nacional
Avanza la jornada médica y social en la alta Guajira, realizada en las últimas 72 horas, con la que se busca atender diferentes fenómenos y realizar actividades en pro de los grupos más vulnerables.
Tenemos conocimiento de intenciones de reclutamiento forzado porque hemos visto que la comunidad de menores es alta. Queremos incentivar la denuncia cuando estos grupos intenten arrancarnos a nuestros menores de la sociedad y de sus familias, añadió César Augusto Rodríguez, CDTE. X Brigada del Ejército.
Así mismo, las autoridades señalaron su interés por colaborar con dichas actividades para que las comunidades puedan identificar el apoyo de su parte y sepan denunciar cuando ocurran casos de reclutamiento forzado.